DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMayor nivel le daría ingresos adicionales por US$ 150 millones al Fisco y ayudaría a reducir en 0,5 puntos el déficit estructural.
Por: Sebastián Valdenegro
Publicado: Miércoles 9 de agosto de 2017 a las 04:00 hrs.
El alza que ha mostrado el precio del cobre este año, que se acerca a US$ 2,90 la libra, ha inyectado un renovado optimismo al sector minero, que ha ajustado al alza su cartera de proyectos de inversión en los próximos 10 años.
En esta línea, los departamentos de estudios comienzan a incorporar en sus estimaciones el nuevo ánimo del sector. Uno de ellos es BCI Estudios, que en su más reciente Informe de Materias Primas revisó al alza su proyección del precio de largo plazo a US$ 3 la libra.
¿La justificación? “Fundamentalmente la falta de inversiones que lleven a aumentos significativos de la producción”, plantearon.
En esta línea, la entidad prevé que el valor del metal rojo se ubicará en US$ 3,03 por unidad a fines del próximo año, mientras que promediará US$ 2,96 en el mismo período. Así, el principal producto de exportación del país oscilará en torno a la barrera psicológica de US$ 3 por la mayor parte del 2018.
“El precio continúa siendo favorecido por mejores perspectivas desde China y de países desarrollados, a lo que se suma una menor oferta disponible para este y los próximos años”, señaló el banco, apuntando a una menor sobreoferta este año y un mercado deficitario en 2018.
En este escenario, prevén un leve ajuste a la baja en lo que queda del año, que llevará al metal a cerrar en US$ 2,82 la libra en diciembre.
La economista senior de BCI Estudios, Francisca Pérez, señala que el ajuste en la estimación de largo plazo dará algo de oxígeno a las cuentas fiscales, al inyectar US$ 150 millones a las arcas públicas, lo que ayudaría a reducir en 0,5 puntos el déficit estructural.
“Esto ayudaría al Fisco, pero de todas formas no es suficiente para realizar cambios estructurales en las políticas públicas”, recalca.
En materia de crecimiento, BCI estima que el PIB se expandirá un 2,5% en 2018, lo que será impulsado parcialmente por el mayor nivel esperado del metal.
“Un alza en el precio podría mejorar los niveles de confianza de las empresas y personas, que se han mantenido en niveles muy bajos. También podría ayudar a una mejora en la inversión en el sector y a una mayor producción, lo cual se comenzaría a materializar hacia finales de año”, señala.
Para el petróleo, en tanto, BCI anticipa que cerrará en US$ 52 por barril este año y en US$ 55 por unidad el próximo año. “Esto debería generar algo de presiones sobre el IPC, ya que las bencinas tenderían a aumentar, pero serían traspasos graduales”, dice Pérez.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.