DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.072,96
Real Bras.
$174,24
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,63
Petr. Brent
62,41 US$/b
Petr. WTI
57,98 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.032,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMinistro aterrizó el plan de reactivación en una sesión especial en el Senado.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de diciembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Una sesión especial en el Senado para abordar las medidas con que el Ejecutivo pretende hacer frente a la crisis social fue el escenario escogido por el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, para advertir que el deterioro de la economía, particularmente del empleo, ha sido mayor a lo esperado.
Todo esto luego de conocer la caída de 3,4% del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) durante octubre, además de los más de 80 mil despidos que se han registrado entre octubre y noviembre.
“Todos sabíamos que la cosa venía mala, pero los indicadores muestran que el escenario es extremadamente preocupante. El foco del plan de reactivación es el empleo porque las cifras son alarmantes. La velocidad del deterioro del empleo ha superado las expectativas y es tremendamente preocupante el escenario”, aseguró, acompañado en la Sala de la Cámara Alta por los ministros de Interior, Gonzalo Blumel, y de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Felipe Ward.
En su ponencia, Briones enfatizó que se ha incrementado la percepción de riesgo del pago de la deuda soberana del país. De hecho, reveló que si antes del 18 de octubre Chile era el segundo país menos riesgoso entre los emergentes, peleando el primer lugar con Tailandia, hoy se ubica en el quinto lugar, siendo superado también por China, Panamá y Perú.
Briones justificó el plan de reactivación enfatizando que el Imacec de octubre “reveló que el daño económico fue significativamente mayor a lo que se estimaba”.
“Además, la política monetaria no tiene los mismos espacios que en 2009, de manera que el rol de la política fiscal es esencial”, recalcó.
El titular de Hacienda explicó que el total de recursos involucrados en el plan asciende a US$ 5.500 millones, los que representan un 2,1% del PIB. De estos, US$ 4.800 millones son nuevas iniciativas y US$ 700 millones provienen de anuncios ya realizados, como capitalización de BancoEstado y de Corfo-Fogain.
El secretario de Estado adelantó que en los próximos días se presentarán los proyectos de ley que darán forma a la agenda de reactivación económica del próximo año. Así, se partiría con el proyecto que abre la posibilidad a pactos de reducción de jornada parcial que se suplementará con un fortalecimiento del Seguro de Cesantía.
También se presentará ante el Congreso la iniciativa legal que crean un régimen de 18 meses para incentivar las donaciones en favor de las Mipymes afectadas, y la que adelanta para diciembre la devolución de impuestos para dichos contribuyentes.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.