DOLAR
$928,65
UF
$39.643,59
S&P 500
6.849,09
FTSE 100
9.720,51
SP IPSA
10.128,83
Bovespa
159.254,00
Dólar US
$928,65
Euro
$1.077,45
Real Bras.
$174,07
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,26
Petr. Brent
62,32 US$/b
Petr. WTI
58,48 US$/b
Cobre
5,28 US$/lb
Oro
4.255,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon este resultado de cierre, las previsiones para el año 2013 se recortan a 4%, desde el 4,2% estimado preliminarmente
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 30 de enero de 2014 a las 15:57 hrs.
La Cámara de Comercio de Santiago indicó esta tarde que los indicadores de actividad sectorial publicados por el INE para el mes de diciembre de 2013 permiten estimar un crecimiento del Imacec del orden de 2,9% en 12 meses, levemente inferior a la expansión de los meses octubre y noviembre previos, que fue -en ambos meses- de 2,8%.
Con este resultado de cierre, agregó el gremio, las previsiones de crecimiento del PIB para el año 2013 se recortan a 4%, desde el 4,2% estimado preliminarmente, y el crecimiento del cuarto trimestre a 2,8%, lo cual también significa una corrección a la baja desde el 3% preliminar.
Según resaltó la CCS, el comportamiento de los indicadores es mixto. Aquellos relacionados con el consumo interno muestran en forma clara una moderación. Las ventas de supermercados se vieron prácticamente frenadas, al crecer en sólo 0,8% en 12 meses, un mínimo para el año. A su vez, las ventas de comercio minorista experimentaron un aumento de sólo 7% real, el registro más bajo del año, conjuntamente con el de septiembre 2013 (7%). Hay que notar que las ventas del comercio siguen estando significativamente impulsadas por las ventas de automóviles (15,7% en 12 meses), porque en los demás rubros se observa una desaceleración más marcada, hacia un 5,2% en 12 meses.
La producción minera, que mostró aportes importantes al crecimiento en los últimos cuatro meses, moderó su ritmo de crecimiento a 3,4% interanual (6,7% en noviembre), y la producción manufacturera detuvo la contracción observada en los cuatro meses anteriores, pero anotando un magro crecimiento de 0,2%.
Los indicadores de la construcción continúan mostrando un pulso más lento que a mediados de año, pero no hay señales evidentes de una mayor profundización en el margen en la desaceleración. Los permisos de edificación cayeron en 4,8% en diciembre, en forma más moderada que en los meses anteriores y el crecimiento del empleo parece estacionarse en alrededor de 4%, alejado del 8% de los tres primeros trimestres del año. El Imacon de noviembre mantuvo estable el crecimiento en 5,7%.
"Antecedentes referidos a las importaciones de bienes de capital preparados por el Banco Central de Chile confirman el debilitamiento de la inversión en maquinarias y equipos. Los embarques de importación del mes de diciembre cayeron por quinto mes consecutivo, esta vez en 38%, lo que seguirá impactando el comercio mayorista especializado en este rubro y por supuesto, el curso de la inversión en el cuarto trimestre del año", añadió el gremio.
Por último, los indicadores relacionados con los servicios de utilidad pública muestran un mayor crecimiento en 12 meses, pero ello está incidido por bajas bases de comparación en 2012.
En definitiva, señaló la CCS "la actividad económica habría seguido creciendo en forma bastante débil en el último mes del año, en respuesta a un escenario de consumo menos activo, un sector manufacturero muy débil, y un proceso de ajuste en la inversión que está en parte condicionado por altísimas bases de comparación en 2012".
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
“El propósito es asegurar la formación de estudiantes de pre y postgrado y técnicos en salud en entornos clínicos de alta complejidad, el desarrollo de proyectos de investigación y transferencia tecnológica con impacto en la práctica clínica", detalló la entidad.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.