DOLAR
$929,32
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$929,32
Euro
$1.094,04
Real Bras.
$171,84
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,72
Petr. Brent
68,53 US$/b
Petr. WTI
66,84 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.347,70 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de junio de 2019 a las 04:00 hrs.
Hasta la sede de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC) llegó ayer el asesor presidencial en ciberseguridad, Mario Farren, para reunirse con el presidente del gremio del comercio, Manuel Melero.
En la oportunidad, conversaron acerca de la importancia de las alianzas público-privadas para enfrentar los desafíos de la ciberseguridad en las empresas, así como las inquietudes por el proyecto de ley que regula la protección y el tratamiento de los datos personales. También, se abordó el Protocolo de Ciberseguridad.
Melero expuso sus consideraciones acerca del proyecto de ley de delitos cibernéticos.
"Nos reunimos para compartir nuestra inquietud dada las amenazas que están recibiendo la operaciones del sector en materia de sistema de pagos digitales a través de los ciberataques y conversar acerca de la ciberseguridad. Hoy más que nunca el comercio utiliza la herramienta de pago digital a través de las tarjetas, por esto nos interesa mucho la seguridad del comercio y la de nuestros consumidores", expresó Melero.
En la reunión, también participaron Jorge Lee, presidente de la Comisión de Seguridad y Antidelincuencia de la CNC, y Nicolás Yuraszeck, representante de la Comisión de Productividad Digital de la CNC.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.