Un buen pasar habría tenido la economía en septiembre, de la mano del comercio y la manufactura.
De acuerdo con lo informado este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Actividad del Comercio (IAC) presentó una variación interanual de 9,3% en el noveno mes del año, su mejor registro desde abril de 2022.
Por su parte, el Índice de Producción Industrial (IPI) creció un 1,5% en 12 meses, donde la manufactura registró un avance de 5%.
Los resultados llevan al mercado a estimar que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) habría crecido hasta 4% en el noveno mes del año, pero ponen paños fríos a un “mixto” desempeño. El indicador se dará a conocer el próximo lunes 3 de noviembre.
“La lectura es bastante mixta. Las cifras del retail siguen bastante potentes y superan las expectativas. En tanto, la actividad industrial decepciona las expectativas aunque se recupera de la contracción del mes anterior”, señaló el economista jefe de EuroAmerica, Felipe Alarcón.
El economista jefe de Fynsa, Nathan Pincheira, en tanto, mencionó que el comercio minorista sigue dinámico gracias a los bienes durables, mientras aquellos no durables se desaceleran. Lo mismo con los supermercados.
La economista principal de Bci Estudios, Francisca Pérez, destacó también el aumento de 25,8% en las ventas por internet.
“Es importante destacar el dinamismo que mantiene el comercio, lo que anticipa un buen desempeño del consumo privado”, coincidieron en Coopeuch.
“Por otro lado, la producción minera registró una caída de 1,8% anual, incidida por una menor extracción y procesamiento de cobre. Aunque en términos mensuales aumentó 3,1% ante la puesta en marcha al 100% de El Teniente”, sumó en su análisis Pérez.
En Santander resaltan también un buen desempeño de los servicios personales en el noveno mes del año.
Por su parte, el gerente de Estudios de Gemines, Alejandro Fernández, sostuvo que “considerando los dos días hábiles adicionales en septiembre de este año, los resultados sectoriales publicados por el INE hoy día no son tan buenos, pero claramente revierten lo malo de los dos meses anteriores”.
Los pronósticos del mercado
Con todo, gracias al impulso de más días hábiles que en 2024, las proyecciones para el Imacec son auspiciosas.
EuroAmerica proyecta un alza en 12 meses de 2,8% y Gemines se suscribe con un 2,9%.
Bci Estudios prevé una expansión anual de 3,1%, Coopeuch un 3,2%, y el Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP) y Fynsa apuestan por un 3,3%. Clapes UC dice 3,5%
Más optimista, Santander apuesta a que el indicador elaborado por el instituto emisor habría crecido en torno a un 4% interanual.
Por su parte, el PIB del tercer trimestre habría crecido en torno a 2%.