DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.073,09
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,16
Petr. Brent
63,74 US$/b
Petr. WTI
59,41 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.078,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe trece a 24 meses la estimación se ubica en 2,8%. Así y todo, los operadores se abren a opción de un alza de tasas durante la segunda parte del año.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 21 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
Más allá de las quejas por el alza en el pasaje del Transantiago -lo que tendrá un efecto marginal en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero y marzo-, el mercado pareciera rendido a la idea de que la inflación no será un problema, por lo menos en términos de alza, por un buen rato en el país.
De hecho, la Encuesta de Operadores Financieros que realiza el Banco Central mostró un descenso en el pronóstico de la inflación anual prevista de aquí a doce meses desde 2,5% a 2,43%, mientras que para los 24 meses hacia adelante se matuvo firme la expectativa de una variación de 2,8%.
Estos niveles no son muy distintos de los arrojados por este sondeo desde hace un tiempo, los cuales se despidieron del 3% que el instituto emisor tiene como meta desde la última parte (septiembre-octubre) de 2016.
Para el corto plazo, según los operadores financieros, el IPC de febrero se ubicaría en 0,1%, mientras en marzo alcanzaría 0,3%.
Dado lo anterior, como lo destacó BCI Estudios, la encuesta anticipa una mantención de la tasa de política monetaria (TPM) por los próximos seis meses.
Según la entidad, existen visiones diferentes respecto al ritmo de normalización monetaria, pero la mediana de encuestados anticipa TPM en 3,0% a marzo de 2019, y 3,5% hacia el primer trimestre de 2020.
“Con todo, la encuesta reafirma la perspectiva de alzas en TPM hacia el segundo semestre, en respuesta a la positiva evolución de la actividad y el incremento en las expectativas de inflación a plazos largos”, dijo el análisis de BCI Estudios.
En su reunión de política monetaria de enero -que inauguró los encuentros de dos días-, el banco mantuvo la tasa en 2,5% sin cambios en el sesgo.
De acuerdo al mercado, el dólar promediará los $ 595 en un horizonte de siete días, según se desprende de los resultados de la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) que realiza el Banco Central, correspondiente a la segunda quincena de febrero.
La expectativa tiene lógica, considerando la trayectoria del tipo de cambio en la última semana, en la que rompió la barrera de los $ 600.
La estimación, de hecho, es considerablemente más baja a la anterior, cuando los expertos proyectaron un dólar en $ 605 en un horizonte de 7 días.
En una de las innovaciones de la EOF, el emisor también consultó por los pronósticos para la divisa estadounidense en un horizonte de 28 días, las cuales también se ubicaron en $ 595.
Ayer a moneda norteamericana cerró con un leve avance de 50 centavos en el mercado cambiario local a $ 595. Esto ocurrió en medio de una baja de la cotización del cobre y el alza de la divisa a nivel global.

En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.