Una importante baja en la inflación se habría materializado en octubre.
En el décimo mes del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostraría una variación mensual entre un 0,2% y 0,4% respecto al período anterior, calculan analistas.
Pero la buena noticia vendría en la medición en términos anuales.
La variación en 12 meses del indicador elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se ubicaría entre un 3,6% y un 3,8%, dejando atrás el 4,4% anotado en septiembre.
Cabe recordar que los precios internos llevan sobre 4% desde marzo de 2024 si se toman como referencia los datos del INE, mientras que si se mira la serie referencial del Banco Central, la última vez que se ubicó en niveles de 3% fue en junio del año pasado.
El economista jefe de EuroAmerica, Felipe Alarcón, explicó que la inflación anual caerá significativamente respecto a septiembre ya que sale de la base de comparación uno de los aumentos de tarifas eléctricas del año pasado.
De hecho, de acá en adelante, la inflación no debería volver al 4% acumulado en 12 meses, aseguró el economista jefe de Fynsa, Nathan Pincheira.
El analista prevé que el IPC crecerá un 0,4% en relación a septiembre, cuando las alzas estarían lideradas por alimentos, principalmente carnes, frutas y verduras.
Scotiabank Chile, a su vez, señaló en un informe que esperan una variación mensual de 0,27% en octubre, lo que llevaría a la inflación anual hasta 3,7%.
“Nuestra proyección utiliza como supuesto de trabajo una caída relevante en el nivel de difusión inflacionaria de bienes, reflejando el efecto del Cyber Monday de comienzos de octubre”, aseguraron en el reporte.
Algo más abajo, Banco Santander proyecta una variación mensual de 0,24% en el décimo mes del año, con lo cual la inflación anual se ubicaría en 3,6%.
“Los productos que lideran las alzas están mayormente asociados a alimentos y bebidas, gastos comunes y transportes, incluyendo autos nuevos y pasajes aéreos. En contraste, las bajas se concentran en bienes durables y estacionales como vestuario y muebles”, señaló su economista, Alonso Puentes.
EuroAmerica, en tanto, estima un avance de 0,2% en relación a septiembre en los precios internos.
Alarcón prevé aumentos del transporte aéreo internacional, la carne de vacuno, los gastos comunes, el paquete turístico y la gasolina. Mientras que a la baja destacarían vestuario y calzado, equipamiento para el hogar y carne de pollo.
¿Y las bencinas?
En su informe, el equipo liderado por el economista Jorge Selaive mencionó que proyectan aumento acotado en los precios de combustibles durante octubre.
“El alza de precios anunciada por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) a mediados de este mes elevó levemente el nivel de precios, el que se mantuvo constante por tres semanas consecutivas luego del anuncio”, plantearon en Scotiabank.
Así, estiman un alza acotada en el precio de las gasolinas en octubre, cuya incidencia sería en torno a 0,01 puntos.
Por otro lado, en el contexto de las bajas que se contemplaron para el mes, el economista senior del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), Juan Ortiz, hace hincapié en una leve apreciación del tipo de cambio nominal que impacta especialmente el precio de algunos servicios.