DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn tanto, la aprobación de Sebastián Piñera sube tres puntos, hasta un 36%.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 23 de enero de 2014 a las 10:15 hrs.
El Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC) presentó esta mañana el Barómetro de la Política Chilena, el que revela una mejora en la evaluación del presidente Sebastián Piñera.
De acuerdo al sondeo, un 36% aprueba la figura del mandatario, lo que implica un alza de tres puntos en relación al estudio anterior. De todos modos, se trata de la aprobación más baja con la que termina un mandatario desde 1990.
En otras materias, un 37% de los encuestados cree que el gobierno de Michelle Bachelet será mejor que el del actual mandatario y el 41% asegura que hará un mejor segundo mandato.
En tanto, un 62% manifiesta que tiene una buena opinión de Bachelet y un 63% aprueba una reforma tributaria, 79% su propuesta en educación y 71% una nueva Constitución.
Respecto al voto voluntario, un 53% de los encuestados apoya la continuidad de esta modalidad y un 42% es partidario de restablecer el voto obligatorio.
Sobre proyección de imagen en los políticos, las cifras son bajas: Marco Enríquez Ominami, con 18% es el político con más futuro; seguido por Andrés Allamand, con 11%; Evelyn Matthei, con 9% y Laurence Golborne y Camila Vallejo con 8%, primera aparición de la ahora diputada en la lista.
En términos económicos, existe desconfianza en las instituciones. La confianza en las AFP es de 10%, isapres 14% y en organizaciones empresariales, 15%.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.