Macro
DOLAR
$948,80
UF
$39.485,65
S&P 500
6.653,49
FTSE 100
9.223,32
SP IPSA
9.126,87
Bovespa
146.742,00
Dólar US
$948,80
Euro
$1.121,31
Real Bras.
$179,49
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$133,40
Petr. Brent
67,51 US$/b
Petr. WTI
63,29 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.811,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de agosto de 2017 a las 04:00 hrs.
El equipo económico del candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, salió ayer a responder al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien afirmó que el período de estrechez en las cuentas fiscales no comenzó en este gobierno, sino en el anterior.
En un punto de prensa realizado por los coordinadores del grupo, Susana Jiménez, el exministro de Hacienda, Felipe Larraín, y el expresidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, se planteó que el gobierno usó una estrategia “distractiva y engañosa”, en relación a la presentación de Valdés el lunes ante la comisión mixta de Presupuestos. Allí, el ministro aseguró que con los supuestos actuales de PIB potencial y cobre de largo plazo, las holguras negativas de las cuentas fiscales comenzaron el 2013.
“El gobierno intenta responsabilizar al gobierno anterior del frenazo económico y del profundo deterioro fiscal que vivimos, que es gran medida responsabilidad de este gobierno, y en menor medida de factores externos. Esto insulta al sentido común y a la inteligencia de los chilenos”, lanzó Larraín.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Sus declaraciones generaron reacciones en los comandos de los presidenciables. Desde el equipo de Evelyn Matthei respaldaron la idea, pero Johannes Kaiser y José Antonio Kast cuestionaron la propuesta.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.