DOLAR
$928,59
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,59
Euro
$1.095,53
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,60
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
65,51 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.340,56 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de abril de 2020 a las 04:00 hrs.
El comercio exterior será uno de los canales a través de los cuales la expansión del coronavirus golpeará a la economía local. Sobre este último punto, el presidente del Banco Central, Mario Marcel, dijo que “especialmente relevante para Chile es el descenso del precio del cobre”, que se acercó a las US$ 2 la libra durante marzo. Para este año la entidad recortó su estimación promedio a US$ 2,15 la libra.
Este efecto, agregó, será compensado por la caída del valor del petróleo. Con ello, “el deterioro de los términos de intercambio no alcanzará al 1% en 2020. La caída en los precios de los combustibles también contribuirá a contener las presiones inflacionarias y aportará al ingreso disponible”.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.