DOLAR
$981,35
UF
$39.179,01
S&P 500
6.362,90
FTSE 100
9.136,94
SP IPSA
8.121,45
Bovespa
133.990,00
Dólar US
$981,35
Euro
$1.124,60
Real Bras.
$175,80
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$136,47
Petr. Brent
72,20 US$/b
Petr. WTI
69,84 US$/b
Cobre
4,36 US$/lb
Oro
3.351,75 US$/oz
UF Hoy
$39.179,01
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de abril de 2020 a las 04:00 hrs.
El comercio exterior será uno de los canales a través de los cuales la expansión del coronavirus golpeará a la economía local. Sobre este último punto, el presidente del Banco Central, Mario Marcel, dijo que “especialmente relevante para Chile es el descenso del precio del cobre”, que se acercó a las US$ 2 la libra durante marzo. Para este año la entidad recortó su estimación promedio a US$ 2,15 la libra.
Este efecto, agregó, será compensado por la caída del valor del petróleo. Con ello, “el deterioro de los términos de intercambio no alcanzará al 1% en 2020. La caída en los precios de los combustibles también contribuirá a contener las presiones inflacionarias y aportará al ingreso disponible”.
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.