Expertos consultados por el Banco Central esperan otra dura caída del PIB en noviembre y aplican fuerte recorte al crecimiento de los próximos años
Encuesta arroja también que el dólar se mantendrá en los niveles actuales al menos por un buen tiempo.
Noticias destacadas
Otra fuerte caída en noviembre esperan los expertos que respondieron este mes la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE), ya que estiman que en el penúltimo mes del año el PIB se contraerá 4% como consecuencia de la paralización de la economía del país ante la incertidumbre y violencia registrada en las últimas semanas.
Esta baja incluso sería más profunda que la registrada por la economía en octubre, mes en el que comenzó el estallido social y en el que la actividad se redujo 3,4%.
Con esto, la encuesta recopilada por el Banco Central espera que el PIB en 2019 suba apenas 1%. Además, los expertos consultados se muestran menos optimistas sobre lo que viene para adelante, ya que recortan las proyecciones para el 2020 a 1,5% (2,3% en la encuesta pasada) y para el 2021 la deja en 2,5% (2,8% en la encuesta pasada).
Otro de los puntos que se destaca en la consulta hecha a un grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras tiene que ver con las proyecciones para el dólar, en el cual esperan, al menos, que el tipo de cambio siga en los actuales niveles por dos meses más. Y es que la mediana de las 54 respuestas recibidas anticipan un dólar en $ 767, mientras que en 11 meses lo ven en $ 750.
Con la última Reunión de Política Monetaria, en la que el consejo decidió mantener la Tasa de Política Monetaria en 1,75%, agregando que no ven cambios en el corto plazo, los expertos cambiaron sus proyecciones de movimientos, no viendo variaciones hasta en 17 meses, cuando estiman que se subirá la TPM a 2%.
Te recomendamos

Señal DF
El IPSA en máximo histórico: mercado apuesta a que pasará los 9.000 puntos | Diario Financiero

Señal DF
¿Quién ganó la guerra de los malls en el primer semestre? | Diario Financiero

Señal DF
El “épico” primer año de Daza en Argentina y su rol en la transformación económica | Diario Financiero

Señal DF
SQM en máximos de un año a la espera de sus resultados del segundo trimestre | Diario Financiero

DF MAS
Los abogados ambientales (y futboleros) detrás del nuevo estadio UC | Diario Financiero

Empresas
Con retrocesos en las ventas en Chile y Perú, utilidades de SMU bajan 25,5% al cierre del primer semestre | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Sartor: PwC y Deloitte revelan caídas de hasta 85% en fondos y Toesca toma administración de los vehículos
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.