DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCifra equivale al 0,2% del PIB que por Ley debe depositar cada año el Fisco en el citado fondo. Vehículo será utilizado por primera vez este año para pagar pensiones.
Por: Sebastián Valdenegro
Publicado: Viernes 9 de junio de 2017 a las 11:54 hrs.
El Ministerio de Hacienda aportará algo más de US$ 500 millones a uno de los fondos soberanos que tiene el país en el exterior y cuyo uso fue parte del debate ad portas del envío de la reforma al sistema previsional: el Fondo de Reserva de Pensiones (FRP).
Según un decreto firmado el 2 de mayo por el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, el aporte se realizará por un equivalente a 0,2% del PIB que debe realizar anualmente, por ley, el Fisco al FRP.
El instrumento registra a abril un valor de mercado de US$ 9.233 millones, con lo que el aporte fiscal lo llevaría a totalizar US$ 9.700 millones, su nivel más alto desde su creación en 2007. Eso sí, hay que destacar que aún falta que la Dirección de Presupuestos (Dipres) informe el desempeño del fondo durante el mes de mayo, por lo que el tamaño definitivo podría variar.
Acorde al decreto, el aporte se deberá realizar en uno o dos depósitos, los cuales se tendrán que materializar antes del 30 de junio.
Desde 2014, anualmente el Fisco ha realizado aportes entre los US$ 498 millones y US$ 462 millones al FRP, recursos que han sido girados desde otro de los fondos soberanos: el Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES).
Durante la discusión de la Ley de Presupuestos de este año, Hacienda reveló que en 2017 se utilizarán por primera vez recursos del FRP para pagar pensiones. Esto, en el marco del incremento de 10% en los montos de la Pensión Básica Solidaria (PBS) anunciada a partir de enero de este año.
En un oficio firmado a fines de octubre ante una consulta de parlamentarios, el director de la Dipres, Sergio Granados, informó que se retirarán US$ 280 millones de dicho fondo que serán incorporados al presupuesto del Instituto de Previsión Social.
"El FRP corresponde a una fuente de financiamiento para el gasto previsional y no representa un gasto adicional a lo que establece la ley de Presupuesto", explicó el directivo en el documento.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.