El Índice de Precios de Productor (IPP) de Industrias registró una variación mensual de 0,8% y -2,7% en doce meses, según dio a conocer hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Según la entidad, el alza del indicador se explica, en gran medida, por el aumento en los precios del sector Minería. También influyeron en esta variación los sectores Industria Manufacturera y Distribución de Electricidad, Gas y Agua.
El IPP de Minería anotó una variación mensual de 1,2% y -8,1% en comparación a enero de 2013. Cinco de las ocho clases presentaron alzas. La clase con mayor aporte a la variación mensual de este sector fue Extracción de Minerales Metalíferos No Ferrosos (Cobre y Molibdeno), Excepto los Minerales de Uranio y Torio (1,3%).
Las tres clases restantes fueron a la baja, destacándose Extracción de Minerales Para la Fabricación de Abonos y Productos Químicos (-1,9%); y Extracción de Minerales de Hierro (-1,0%).
El IPP de Industria Manufacturera, por su parte, consignó una variación mensual de 0,2% y 7,4% en doce meses. De las 50 clases que componen la canasta, 34 presentaron variaciones positivas, destacando Fabricación de Productos Metálicos para Uso Estructural (2,5%); Fabricación de Hojas de Madera para Enchapado; Fabricación de Tableros Contrachapados, Tableros Laminados, Tableros de Partículas y Otros Tableros y Paneles (4,5%); y Elaboración de Productos Lácteos (1,5%). La clase que contrarrestó el alza del indicador fue Fabricación de Sustancias Químicas Básicas, Excepto Abonos y Compuestos de Nitrógeno (-3,5%).
Por otra parte, el Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (IPDEGA) presentó una variación mensual de 0,1% y -2,1% en doce meses.
Dos de los cinco productos que conforman la canasta registraron variaciones positivas: servicios de distribución de gas por red (21,8%) y servicios de distribución de agua potable (0,3%). De los productos que fueron a la baja, destaca servicios de distribución de electricidad a clientes residenciales (-0,1%).
El Índice de Precios de Agricultura y Ganadería registró una variación mensual de -2,9% y 30,3% a doce meses. Tres de las cinco clases de este sector registraron variaciones negativas, destacándose el impacto de la clase Cultivo de Frutas, Nueces, Plantas cuyas Hojas o Frutas se Utilizan para Preparar Bebidas, y Especias (-4,2%).
Por su parte, dentro de las clases que fueron al alza se destaca Cría de Ganado Vacuno y de Ovejas, Cabras, Caballos, Asnos, Mulas y Burdéganos; Cría de Ganado Lechero (4,7%).