El sector metalúrgico-metalmecánico registró un incremento en sus niveles de producción de 0,8% en doce meses, según lo informó hoy la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet).
Con este resultado la industria acumula un crecimiento de 13,6% en lo que va del año, cifra muy superior a la registrada por la economía nacional y la industria manufacturera.
No obstante, el gremio manifestó su preocupación por la repercusión que pueda tener en el sector la incertidumbre económica que existe a nivel mundial.
Detalle
Las Industrias metálicas básicas sigue siendo el de mayor dinamismo en los primeros 10 meses del año, el cual aportó 7,2 puntos porcentuales de crecimiento al sector.
En tanto, la Fabricación de artículos de metal ha sido el de más bajo desempeño, al restar 2 puntos porcentuales de crecimiento.
En relación a las ventas físicas, éstas se encuentran en línea con lo registrado en producción, no registrándose variaciones significativas en los stocks.
Comercio exterior
En relación a las ventas a los mercados externos, el dirigente gremial sostuvo que éstas alcanzaron los US$ 3.315 millones, lo cual representa un incremento de 24,2% a lo registrado en similar periodo del año anterior.
Los principales productos con valor agregado que lideran las ventas hacia el exterior son alambre de cobre, cajas de cambio para vehículos y bolas de molienda para la minería, los que son comercializados principalmente en América Latina.