DOLAR
$958,83
UF
$39.505,99
S&P 500
6.649,58
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.795,38
Bovespa
141.907,00
Dólar US
$958,83
Euro
$1.109,63
Real Bras.
$175,86
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,44
Petr. Brent
63,39 US$/b
Petr. WTI
59,57 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.113,01 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCifra se ubica por debajo de las proyecciones de los analistas que esperaban un porcentaje de 6,7% para el trimestre diciembre-febrero.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 30 de marzo de 2012 a las 09:03 hrs.
Según dio a conocer hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) la tasa de desocupación del trimestre móvil diciembre-febrero alcanzó 6,4%, registrando una disminución de 0,2 punto porcentual (p.p) respecto del trimestre móvil previo y de 0.9 p.p en doce meses.
En la baja trimestral influyeron la disminución de desocupados (-3,8%) y un mayor aumento de ocupados (0,6%), respecto al trimestre móvil anterior, que además se observó con mayor intensidad en hombres.
Sectorialmente, el mayor aumento de la ocupación fue comercio, que representó la incidencia positiva más significativa en el aumento del empleo total, principalmente asalariados y en ocupaciones asociadas al comercio minorista, en línea con el resultado durante febrero del Índice de comercio al por menor.
Tal como fue la tendencia durante 2011, la tasa de desocupación disminuyó en doce meses, debido al aumento proporcionalmente mayor de la ocupación (3,2%) respecto de la fuerza de trabajo (2,1%). De este modo, dichas variables reflejaron mayores tasas de crecimiento respecto a lo observado en el trimestre móvil previo.
En consecuencia, según el INE, se siguen registrando niveles históricos, desde que se encuentra vigente la actual encuesta, de la tasa de desocupación (6,4%) y de las tasas de participación y ocupación (60,0% y 56,2%, respectivamente).
En doce meses, en la Región Metropolitana la fuerza de trabajo, los ocupados y los inactivos se incrementaron en 1,6%; 2,4% y 0,5%, respectivamente. En tanto, los desocupados disminuyeron en 8,2%. Lo anterior significó una disminución de 0,6 p.p. en la tasa de desocupación, alcanzando 6,3%, la menor cifra registrada en la historia de la encuesta.
En regiones, en tanto, en el mismo período, la tasa de desocupación disminuyó en trece regiones y se mantuvo en una, mientras que Arica y Parinacota fue la única variación positiva, registrando su tercer aumento consecutivo.
Las disminuciones más significativas fueron en Antofagasta y Los Lagos, regiones que mantuvieron bajas durante todo el año anterior, seguido por Atacama que se contrajo por tercera vez consecutiva.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.