Durante diciembre, el Índice de Remuneraciones (IR) subió un 1,2% y anualmente un 5,5%, informó esta mañana Instituto Nacional de Estadíticas (INE).
En tanto, el Índice de Costos de la Mano de Obra (ICMO) aumentó un 1,7% en el último mes del año, mientras anualmente la variación fue de 6%.
De esta manera, ambos índices las variaciones mensuales más altas del año asociado al efecto que típicamente tiene diciembre en algunas actividades, señaló el organismo.
Las mayores incidencias mensuales en ambos índices provinieron de Administración Pública (donde influyó el reajuste salarial del sector público) e Industria Manufacturera. En tercer lugar, Transporte y Comunicaciones incidió en el IR, mientras que Comercio en el ICMO.
En doce meses, Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler consignó la principal incidencia del IR, como ocurrió durante gran parte del 2013. También destacaron en el año Comercio, Industria Manufacturera y Construcción.
Según tamaño de empresa, el IR presentó la mayor variación mensual en empresas pequeñas (1,4%), seguido de las grandes (1,2%) y las medianas (1,1%). En el ICMO, las empresas grandes aumentaron 1,8%, las pequeñas 1,7%
y las medianas 1,4%.
En la variación anual destacó el IR de las empresas pequeñas, con un aumento de 6,5%, seguido de las medianas (6,2%) y las grandes (5,2%).
En el ICMO, en tanto, las pequeñas y también las medianas consignaron una variación de 6,4%, mientras que las grandes aumentaron 5,8%.
El IR real aumentó 0,6% en diciembre. En doce meses se incrementó 2,4%, siendo la menor variación anual registrada desde febrero del 2012.
En doce meses, las horas totales pagadas por trabajador variaron -0,3%, alcanzando la menor variación del año, asociada tanto a la disminución de las horas ordinarias (-0,1%) como extraordinarias (-4,7%).