DOLAR
$929,55
UF
$39.643,59
S&P 500
6.735,46
FTSE 100
9.687,73
SP IPSA
9.637,94
Bovespa
158.066,00
Dólar US
$929,55
Euro
$1.079,62
Real Bras.
$176,09
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,94
Petr. Brent
64,46 US$/b
Petr. WTI
60,24 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.091,64 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ2,7% acumulado en el año también quedó por debajo de la estimación del último IPoM (2,9%).
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 6 de enero de 2017 a las 08:00 hrs.
En diciembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de -0,2%, según dio a conocer hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
De esta manera, la cifra del último mes del año se ubica bajo las expectativas del mercado, que esperaban un avance de entre 0,1% y 0,2%.
El IPC subyacente (que no incluye frutas, verduras frescas y combustibles), por su parte, anotó nula variación en diciembre.
Durante 2016, en tanto, la inflación acumuló un alza de 2,7%, luego de dos años sin lograrlo, bajo el punto medio (3%) del rango meta del Banco Central (4%) e incluso por debajo de la estimación del último IPoM (2,9%).
Entre las divisiones que destacaron con bajas destacaron Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-1,4%), con y Recreación y Cultura (-0,8%), con incidencia.
Entre las divisiones con alzas en sus precios destacó Transporte (1,3%).
Alimentos y Bebidas no Alcohólicas registró bajas en ocho de sus once clases, siendo las más importantes Hortalizas, Legumbres y Tubérculos (-7,1%) y Carnes (-1,3%). De sus 76 productos, 44 registraron variaciones negativas, destacando tomate (-20,9%) y papa (-11,2%), con incidencia
Recreación y Cultura anotó bajas en ocho de sus 16 clases, destacando Equipos para la Recepción, Grabación y Reproducción de Sonidos e Imágenes (-4,5%) y Servicios Culturales (-1,4%). De sus 38 productos, 17 registraron variaciones negativas, destacando televisor (-5,2%) y entrada a espectáculos (-5,8%).
Transporte, por su parte, presentó alzas en cuatro de sus diez clases; entre las principales estuvieron Transporte de Pasajeros por Vías Urbanas y Carreteras (4,9%) y Transporte de Pasajeros por Aire (17,7%).
De sus 24 productos, doce registraron variaciones positivas, siendo el más importante servicio de transporte en bus interurbano (21,4%) y servicio de transporte aéreo (17,7%).

En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.