DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ2,7% acumulado en el año también quedó por debajo de la estimación del último IPoM (2,9%).
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 6 de enero de 2017 a las 08:00 hrs.
En diciembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de -0,2%, según dio a conocer hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
De esta manera, la cifra del último mes del año se ubica bajo las expectativas del mercado, que esperaban un avance de entre 0,1% y 0,2%.
El IPC subyacente (que no incluye frutas, verduras frescas y combustibles), por su parte, anotó nula variación en diciembre.
Durante 2016, en tanto, la inflación acumuló un alza de 2,7%, luego de dos años sin lograrlo, bajo el punto medio (3%) del rango meta del Banco Central (4%) e incluso por debajo de la estimación del último IPoM (2,9%).
Entre las divisiones que destacaron con bajas destacaron Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-1,4%), con y Recreación y Cultura (-0,8%), con incidencia.
Entre las divisiones con alzas en sus precios destacó Transporte (1,3%).
Alimentos y Bebidas no Alcohólicas registró bajas en ocho de sus once clases, siendo las más importantes Hortalizas, Legumbres y Tubérculos (-7,1%) y Carnes (-1,3%). De sus 76 productos, 44 registraron variaciones negativas, destacando tomate (-20,9%) y papa (-11,2%), con incidencia
Recreación y Cultura anotó bajas en ocho de sus 16 clases, destacando Equipos para la Recepción, Grabación y Reproducción de Sonidos e Imágenes (-4,5%) y Servicios Culturales (-1,4%). De sus 38 productos, 17 registraron variaciones negativas, destacando televisor (-5,2%) y entrada a espectáculos (-5,8%).
Transporte, por su parte, presentó alzas en cuatro de sus diez clases; entre las principales estuvieron Transporte de Pasajeros por Vías Urbanas y Carreteras (4,9%) y Transporte de Pasajeros por Aire (17,7%).
De sus 24 productos, doce registraron variaciones positivas, siendo el más importante servicio de transporte en bus interurbano (21,4%) y servicio de transporte aéreo (17,7%).
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.