Una nueva controversia se generó en la campaña presidencial, a un mes de las elecciones a La Moneda y al Parlamento. Ahora, en torno al millonario recorte de gasto público que planea ejecutar el candidato presidencial del Partido Republicano y del Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, en caso de arribar a La Moneda.
Esto, luego de que el domingo el jefe del equipo económico de la candidatura, Jorge Quiroz, señalara en El Mercurio que en los cuatro años de su eventual administración se recortaría el gasto total del Estado en US$ 21 mil millones, como parte del controversial plan de ajuste por US$ 6 mil millones en los primeros 18 meses de una virtual administración.
Este lunes, Kast salió a defender este recorte: “Si nosotros en 18 meses rebajamos el gasto político en US$ 6 mil millones, eso es permanente”, señaló en el marco de una actividad donde anunció medidas de inclusión para personas con discapacidad.
“Si hay alguien que tiene conocimiento acabado de cómo enfrentar algo que nunca se ha enfrentado, es precisamente Jorge Quiroz y su equipo”, agregó el exparlamentario.
Asimismo, Kast profundizó haciendo un paralelo con la evasión en el transporte público: “Si se reduce la evasión en el transporte público, eso va a quedar y va a repetirse todos los años".
Además, explicó que si se terminan con las falsas licencias médicas, eso también sería una rebaja permanente, no solamente en el presupuesto de un año en particular, sino "en todos los presupuestos".
“Hemos ido coincidiendo con economistas prestigiados de Chile (…) Y Jorge Quiroz también dice: queremos hacerlo, podemos hacerlo, debemos hacerlo y lo vamos a hacer”, concluyó.
Jara y Matthei se alinean contra el recorte
En esta línea, la candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara, sumó este lunes nuevas críticas al republicano, acusándolo de promover una medida que afectará directamente el gasto social.
“Hoy hay un giro en la propuesta de Kast, que primero iba a recortar US$ 6 mil millones que iba a afectar el gasto social y ahora quiere reducir US$ 21 mil millones. Me preocupa, esto es más serio: presentarse a la Presidencia del país no puede ser una competencia por quién ofrece la mayor cifra de recorte. Kast salió con US$ 6 mil millones, luego Kaiser con US$ 15 mil millones y ahora Kast con US$ 21 mil millones. Veremos lo que pasa la próxima semana, pero esa cantidad de dinero va a reducir gastos sociales que ha costado mucho conquistar”, dijo Jara en una actividad para abordar la nueva etapa de su campaña.
Jara agregó que la propuesta “también alimenta el odio contra los funcionarios públicos, porque eso le ha dado resultado en otros países como Argentina y Estados Unidos, pero en Chile el gran gasto no está en los funcionarios, está en los beneficios que le llegan a la gente”.
Por su parte, la candidata de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, también fue categórica al cuestionar la factibilidad del plan y advirtió lo que considera un daño a la economía del país.
“Estuve 21 años en la comisión de Presupuestos del Congreso. Le quiero decir que eso es totalmente imposible, que además provocaría un daño a la economía terrible. Pero, sobre todo, me pregunto: ¿de dónde van a sacar la plata para reconstruirle a todas estas personas?”, dijo, en referencia a la reconstrucción de Valparaíso tras los incendios del verano del 2024, ya que justamente este lunes dio a conocer medidas para acelerar dicho proceso.