El Presupuesto 2026 aún no ingresa al Congreso, pero ya está levantando controversia a nivel político, tanto a nivel del mismo Parlamento como de las campañas presidenciales.
Así, en medio de los recortes presupuestarios que preparan el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, para 12 gobernaciones regionales del país, parte de la oposición ha alzado la voz, acusando que estos ajustes responden a motivaciones políticas, particularmente en las zonas administradas por figuras de Chile Vamos.
En este contexto, la presidenta de la comisión de Hacienda del Senado y de la comisión especial mixta de Presupuestos, Ximena Rincón (Demócratas), adelantó que pedirá citar a Grau a la instancia para que explique las políticas de austeridad de cara a las regiones el próximo año.
“Sí, efectivamente, es un tema que vamos a ver hoy día. Es gravísimo lo ocurrido en materia de distribución del Presupuesto, porque claramente tiene un sesgo político. Nos parece grave, ya que el gobierno debiera pensar en la ciudadanía, en los gobiernos regionales, en las comunas, y dar respuesta a los dolores sociales que siguen pendientes”, indicó la senadora a Diario Financiero.
Más tarde, en Valparaíso, fue la misma parlamentaria quien confirmó que será el próximo lunes cuando citen al ministro Nicolás Grau y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, para hablar sobre el tema. Según sus declaraciones, “el dato mata al relato”, aludiendo a las sospechas de la oposición sobre una posible reducción de los presupuestos para gobernadores de su sector, mientras se incrementan los recursos para los gobernadores del oficialismo.

El candidato republicano, José Antonio Kast, presentó este martes un canal para denunciar influencias políticas.
“Lo que le vamos a plantear el lunes a la directora y al ministro es que revisemos con lupa las glosas, para que podamos tener dentro del marco legal y con todos los controles necesarios, facilidad en la ejecución para dar respuesta a la ciudadanía. Y hoy día, eso no está pasando”.
En esta misma línea, el senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI) e integrante del comando de Evelyn Matthei, Juan Antonio Coloma, acusó una clara correlación entre las regiones que reducen su erario y aquellas que lo aumentan. “Que alguien explique por qué, para el Presupuesto del próximo año, los Gobiernos Regionales dirigidos por gente de Chile Vamos tienen menos recursos que los que están a cargo de quienes están en el oficialismo. Eso sí que es gravísimo”, sostuvo el senador.
Además, en una crítica a la centralización de los recursos, la senadora Rincón agregó que, “este recorte no solo se centraliza, se distribuye con sesgo político y se les aumenta a aquellos Gobiernos Regionales que son de Gobierno”.
La discusión sobre los recortes en el erario apenas comienza, advirtió el candidato republicano, José Antonio Kast, quien al ser consultado por la materia señaló que “si proponen un recorte en eso, se van a terminar arrepintiendo”. En un claro mensaje, Kast subrayó la importancia de aumentar los presupuestos en áreas clave como seguridad y combate al narcotráfico, así como en el control de las fronteras. “Claramente nosotros nos disminuiríamos y, por el contrario, aumentaríamos todo tipo de presupuestos para estos temas”, enfatizó.
Kast e influencias políticas
Consumada la salida de Francisco Vidal de la presidencia de Televisión Nacional de Chile (TVN), en la mañana de este martes, el candidato republicano presentó un canal para denunciar influencias políticas llamada "Elecciones Limpias", que según explican está destinada a recibir denuncias de ciudadanos y a fiscalizar especialmente a funcionarios públicos del Gobierno que ejercen influencias indebidas en las candidaturas.
Esta iniciativa se da en un contexto de crecientes tensiones políticas, donde Kast ha acusado al Gobierno de faltar a la prescindencia.

La candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara, expresó su inquietud por el tema presupuestario en X. Foto: Aton
Jara reacciona
La candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara, no dejó en reaccionar ante el ajuste presupuestario, y durante la tarde termino expresando en su cuenta de X que la presentación del presupuesto “no puede transformarse en un ajuste a costa de la gente ni sus derechos: salud, educación o la seguridad de las familias chilenas”.
En este contexto, agregó: “Lo que esperamos es un presupuesto que mire al país completo, que fortalezca el desarrollo regional y no ponga en riesgo ni el bienestar de las familias ni la capacidad de gestión del próximo gobierno”.
Jara además subrayó que "Chile necesita un presupuesto estratégico: uno que apunte donde realmente se requiere eficiencia, que elimine privilegios injustificados y que destine recursos donde más se necesitan. Por eso, cualquier recorte que ponga en riesgo la lucha contra el narcotráfico, la atención primaria en salud o el cumplimiento del alza de las pensiones —que ya es ley y un compromiso ético con los adultos mayores— simplemente es inaceptable”.