Una intensa agenda de trabajo desplegó esta semana el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, en su primera participación en las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), realizadas en Washington, Estados Unidos.
El secretario de Estado asistió en su calidad de gobernador ante el Banco Mundial y representante de la Silla del Cono Sur ante el Comité para el Desarrollo del Banco Mundial.
“Hemos tenido productivas reuniones en el marco del encuentro anual del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. En ellas hemos podido mostrar la solidez macro y fiscal de nuestra economía, las que son muy bien evaluadas por inversionistas, clasificadoras de riesgo y organismos multilaterales. En un contexto de inestabilidad mundial, nuestra economía se distingue por su resiliencia”, afirmó.
Según informó Hacienda, la agenda del economista comenzó con una reunión con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, instancia en la cual firmaron el contrato de préstamo de política “Programa de Transformación Digital y Crecimiento Sostenible II”, seguida por un encuentro multilateral con otros gobernadores del organismo.
Posteriormente, el ministro integró la mesa redonda “Fortaleciendo las alianzas entre el Golfo y América Latina y el Caribe”, que reunió al Grupo de Coordinación Árabe con ministros de Finanzas de la región, interesados en invertir en infraestructura, energía, minerales críticos, entre otros sectores clave.
Luego sostuvo un encuentro bilateral con el hasta ahora director del Departamento del Hemisferio Occidental, recién nombrado director de Asuntos Fiscales del FMI, Rodrigo Valdés, junto al equipo encargado de supervisar los desarrollos de la economía chilena.
El jueves, Grau inició la jornada con un encuentro con inversionistas organizado por el Council of the Americas e intervino en la plenaria del Comité de Desarrollo que reúne a los directorios del Banco Mundial y el FMI.
Más tarde, sostuvo una reunión bilateral con ejecutivos del Grupo Banco Mundial que reunió a altos ejecutivos, al economista jefe del grupo, y a directores regionales, del Banco, IFC y MIGA, las tres principales instituciones dentro del grupo.
Sesiones del viernes
Finalmente, durante la mañana del viernes, el ministro Grau participó como principal expositor en el desayuno convocado por el Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, donde destacó que el gobierno de Chile logró la reducción de la inflación y llevar adelante una consolidación fiscal sustantiva que permitió revertir los desbalances que heredó de la pandemia.
En su intervención, el ministro Grau, señaló que, si bien la economía chilena enfrenta desafíos en materia de productividad, se observa una reducción sostenida en los niveles de informalidad laboral.
La agenda del titular de Hacienda finalizó con reuniones con las agencias de calificación crediticia Fitch, Moody's y Standard & Poor's (S&P).