"La depreciación del peso es algo que ha ocurrido, en general, en el mundo emergente". Con estas palabras el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, se refirió al explosivo avance que ha experimentado el valor del dólar, que hoy cerró en su nivel más alto desde octubre de 2009.
Según el jefe de la billetera fiscal, la apreciación del billete verde se debe a la caída en el precio de los commodities y a la reducción del estímulo monetario por parte de la Reserva Federal (Fed) en Estados Unidos, tendencia que seguiría en los próximos meses.
"Tiene que ver (la depreciación del peso) con la caída del precio de los comoodities que ha ocurrido y es también este fin del relajamiento cuantitativo, la reducción del estímulo monetario por parte de Estados Unidos", precisó la autoridad desde un contacto telefónico en la mañana desde Davos, Suiza.
Cabe recordar que la próxima semana se reúne el Comité de Mercados Abiertos de la Fed en el que se espera den más señales sobre la reducción del programa de compra de bonos que actualmente asciende a US$ 75.000 millones mensuales.
Esta tarde, el dólar finalizó sus transacciones en puntas de $ 549 comprador y $ 549,3 vendedor, lo que representó un alza de $ 6,7 respecto al cierre de la jornada previa.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Inmobiliaria dueña de Hacienda Santa Martina anuncia que se acogerá a un procedimiento de reorganización judicial
“Reconocemos que en los últimos años se han dado una serie de factores externos que han impactado significativamente nuestras operaciones y finanzas. Sin embargo, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza”, dijo la empresa a Diario Financiero.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.