DOLAR
$951,46
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,46
Euro
$1.119,66
Real Bras.
$179,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,68
Petr. Brent
67,68 US$/b
Petr. WTI
63,51 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.718,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa CCS da cuenta de que la masa salarial se contrajo un 7,1% en noviembre, recuperando terreno desde el piso alcanzado en junio.
Por: Sebastián Valdenegro
Publicado: Martes 12 de enero de 2021 a las 04:00 hrs.
En noviembre la economía chilena finalmente logró dejar atrás ocho meses seguidos de caídas. Un mejor desempeño que también comienza a reflejarse en el mercado laboral, pese a la incertidumbre hacia adelante por las nuevas restricciones.
Muestra de ello es que la masa salarial continuó dejando atrás las caídas más pronunciadas que registró en el peor momento de la pandemia y se contrajo un 7,1% en noviembre, siendo el segundo mes en hilera con bajas de un solo dígito, según un informe de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
La masa salarial -entendida como el conjunto de los ingresos laborales- de los trabajadores no asalariados exhibe una caída del 20%, la que de todas maneras es una mejoría respecto a los meses previos y el punto más bajo desde la llegada del Covid -con una caída de 36% en junio de 2020-.
Para el total de trabajadores, la masa salarial habría caído cerca de un 11%, con una leve mejoría respecto de octubre del 2020.
Las actividades relacionadas al turismo (alojamiento y comidas) mantuvieron fuertes caídas en el empleo, con una merma de 41,5% en noviembre, acumulando así ocho meses con caídas de 2 dígitos.
“Las graves consecuencias de la crisis sobre el empleo se aprecian transversalmente, con una caída del 23% de los ocupados en el sector construcción, del 19% en transporte y telecomunicaciones, 15% en minería, 11% en el comercio, 8% en la industria y 6% en educación”, advierte la CCS.
A diferencia de los meses previos, durante noviembre el sector público se despegó del resto de sus pares, al ser el único que muestra crecimientos tanto en empleo (3,1%) como en remuneraciones (2,8%), dejando atrás a actividades financieras y de seguros (ver gráfico).
“El sector público muestra, en noviembre, un aumento de los ocupados de 2,1%, cifra muy cercana a la registrada en octubre pasado, acumulando un segundo mes de expansión consecutiva. En el sector privado, en cambio, el número de ocupados cayó un 11%, similar a la del mes anterior”, recalca el informe.
Hacia adelante, la CCS advierte que el impacto del retroceso de varias regiones hacia fases más restrictivas podría terminar impactando los indicadores laborales.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.