Los operadores financieros descartan que el Banco Central baje la tasa de interés referencial por lo menos en un año
La Encuesta de Operadores Financieros (EOF) posterior a la Reunión de Política Monetaria (RPM) de enero muestra un descenso en las expectativas de inflación a un año desde 4,15% a 3,7%, y las de dos años bajan de 3,5% a 3,3%.

La pausa será larga.
La Encuesta de Operadores Financieros (EOF) posterior a la Reunión de Política Monetaria (RPM) de enero prevé que en las próximas cuatro reuniones el Banco Central mantendrá su tipo rector en 5%.
A su vez, el sondeo realizado por el instituto emisor también apuesta por una Tasa de Política Monetaria (TPM) en 5% en marzo de 2026. Y en el mismo mes de 2027 se ubicaría en 4,75%.
La encuesta anterior -publicada el 23 de enero- veía la tasa en 4,75% en su horizonte de 12 meses.
Respecto al sesgo del comunicado de la reunión monetaria del primer mes del año, los representantes de las diferentes industrias del mercado financiero local y entidades extranjeras que operan activamente en Chile calificaron el tono como cercano a un nivel más hawkish.
Por el lado de la inflación, las expectativas en un año bajan desde 4,15% a 3,7% y las de dos años se reducen a 3,3% desde el 3,5% que marcaba el sondeo previo a la RPM de enero.
Aún así, se mantienen por sobre la meta de 3% delineada por la entidad presidida por Rosanna Costa.
En el corto plazo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentaría una variación mensual de 0,4% en febrero, mientras que en marzo el avance sería de 0,6% y de 0,3% en abril.
Respecto al tipo de cambio, los operadores financieros proyectan para un horizonte de siete días un valor del dólar en Chile en $ 950. En 28 días subiría a $ 960.
En la EOF precedente, los analistas veían un precio de la divisa norteamericana en $ 1.000 para ambos plazos.
Te recomendamos

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

Empresas
Inicia la construcción del Túnel Lo Ruiz: proyecto contempla una inversión de US$450 millones y demorará hasta 50 meses | Diario Financiero

Economía y Política
Hondo pesar por el fallecimiento del destacado economista y exsubsecretario Tomás Flores | Diario Financiero

Economía y Política
Ministro Marcel es víctima de fraude bancario mientras asistía a un evento internacional en España | Diario Financiero

Internacional
Trump envía cartas arancelarias a otros seis países y ya suman 20 las naciones notificadas por la Casa Blanca | Diario Financiero

Economía y Política
¿Los funcionarios reciben incentivos por subir los cobros? El round entre la senadora Rincón y los gremios del SII | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Inicia la construcción del Túnel Lo Ruiz: proyecto contempla una inversión de US$450 millones y demorará hasta 50 meses
El proyecto tiene como objetivo principal reducir en alrededor de 20 minutos los desplazamientos en el sector norte de Santiago, absorbiendo el 25 % del flujo de Autopista General Velásquez al norte.

Pablo Zamora se suma a la startup Serhafen para crear “una carretera” que conecte al ecosistema de e-commerce en Latinoamérica
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.