DOLAR
$930,05
UF
$39.643,59
S&P 500
6.851,01
FTSE 100
9.911,42
SP IPSA
9.893,86
Bovespa
157.633,00
Dólar US
$930,05
Euro
$1.077,57
Real Bras.
$175,72
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,76
Petr. Brent
62,61 US$/b
Petr. WTI
58,36 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.203,57 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl nivel alto o muy alto de temor quedar sin empleo aumentó 10 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2015.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 30 de marzo de 2016 a las 10:04 hrs.
De malas expectativas para los próximos meses en materia laboral da cuenta la Encuesta de Percepción del Desempleo de Libertad y Desarrollo correspondiente a marzo de 2016.
En efecto, el nivel alto o muy alto de temor a perder el empleo llegó a un 48%, aumentando 10 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2015. Esta cifra contrasta fuertemente con las registradas en años previos a 2014, cuando menos del 30% de los encuestados manifestaba tener una preocupación alta o muy alta de perder su trabajo en los próximos meses.
En tanto, el porcentaje de familias que tiene a algún miembro sin trabajo llega a un 44%, manteniéndose los niveles de diciembre de 2015, y en casi un tercio los hogares en que responden afirmativamente habría 2 o más personas desempleadas.
Dentro de las familias que tienen al menos un desempleado dentro de su hogar, un 57% corresponde a jefes de hogar. Si bien esta cifra mejora frente a diciembre del año pasado, aún se mantiene en niveles elevados y es 5 puntos porcentuales mayor que en marzo de 2015 y 12 puntos mayor que igual fecha en 2014.
En cuanto a las expectativas en materia laboral, sólo un 14% de los encuestados espera que la situación general de empleo mejore en los próximos 3 meses (17% en diciembre de 2015). En cambio, un 40% espera que la situación empeore en el mismo lapso de tiempo (34% en diciembre de 2015).
Una mejor remuneración suele ser -por lejos- la principal aspiración dentro del trabajo en los periodos de estabilidad económica. Sin embargo, hoy la estabilidad y seguridad del trabajo cobran casi la misma relevancia, fenómeno que viene ocurriendo durante todo este año. Así, se observa una diferencia clara con lo ocurrido en los años previos, desde los peores momentos de las crisis de 2009.
Un 64% de los encuestados cree que el Gobierno NO ha hecho lo necesario para disminuir el desempleo, cifra que se mantiene desde la medición anterior.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.