DOLAR
$954,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,14
Euro
$1.119,37
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,98
Petr. Brent
67,29 US$/b
Petr. WTI
63,00 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.670,35 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Hacienda acompañó al Presidente Boric y a la canciller Urrejola a una reunión con el timonel del Banco Mundial, David Malpass, en Nueva York.
Por: Rodolfo Carrasco, desde Nueva York, Estados Unidos.
Publicado: Miércoles 21 de septiembre de 2022 a las 14:10 hrs.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, acompañó al Presidente de la República, Gabriel Boric, y a la canciller nacional, Antonia Urrejola, a una reunión con el timonel del Banco Mundial, David Malpass, en el marco de la segunda jornada de intensas conversaciones con distintas autoridades y organismos en el marco de la visita del jefe de Estado a Nueva York, por la asamblea general de la ONU.
Tras la cita y antes de asistir a una reunión con el CEO de BlackRock, Larry Fink, el secretario de Estado abordó los temas conversados con el organismo multilateral, como la agenda de proyectos del banco en el país, como de apoyo al hidrógeno verde, el desarrollo de la institucionalidad de las cuencas hidrográficas y el apoyo a los gobiernos locales.
"Sobre todo, lo que se habló es que por encima de lo que han sido las fortalezas tradicionales que ha tenido Chile a nivel internacional, relacionado con sus instituciones, su manejo macroeconómico y apertura al mundo, ahora se va agregando una cuarta fortaleza, que tiene que ver con ser una economía que está plenamente incorporada a la onda verde que recorre al mundo", señaló, esto último en referencia a que Chile es capaz de proveer insumos para una economía global más sustentable y que también posee una "alta proporción" de áreas protegidas.
Marcel también abordó la ratificación del acuerdo de modernización con la Unión Europea, lo que se materializará en noviembre. "Considerando las rondas de negociaciones que siguen y lo limitado de los puntos que están pendientes, estamos muy confiados en tener avances decisivos en los próximos meses", señaló.
El secretario de Estado entregó su visión luego del comunicado dado a conocer por senadores de Apruebo Dignidad, donde arremetieron contra la eventual votación del TPP-11 en la Sala de la Cámara Alta, señalando que no hay "ninguna urgencia" para apurar esa votación.
"En estos momentos la decisión corresponde al Congreso, es en el Senado donde está ese proyecto, por lo tanto es el Senado a través de sus procesos institucionales el que toma la decisión de ponerlo en tabla para su votación", partió señalando.
¿Es una mala señal que una de las coaliciones de gobierno se abra a la posibilidad de rechazar el texto? "El tema acá no es un tema de señales, es el cómo sigue un proceso que ya tuvo un avance legislativo anterior, qué es lo que el país ve como fortalezas o debilidades respecto de ese acuerdo", manifestó.
"Se han dicho muchas cosas respecto del TPP-11, yo creo que lo mejor es tener una discusión actualizada en términos de lo que representa en términos de la evolución del comercio a nivel global, donde ha habido muchos cambios en los últimos años y donde muchos de los temas que en el pasado fueron complejos, particularmente los ligados a propiedad intelectual, en su momento desaparecieron del tratado una vez que Estados Unidos se retiró de las negociaciones. Así que hay muchas cosas que han cambiado en el camino y creo que lo mejor es tener una discusión lo más informada posible al respecto", cerró.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.