DOLAR
$968,36
UF
$39.348,94
S&P 500
6.484,27
FTSE 100
9.214,65
SP IPSA
8.898,11
Bovespa
141.629,00
Dólar US
$968,36
Euro
$1.130,99
Real Bras.
$179,02
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,85
Petr. Brent
66,96 US$/b
Petr. WTI
63,54 US$/b
Cobre
4,53 US$/lb
Oro
3.464,05 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 12 de diciembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Con el propósito de promover nuevos modelos de desarrollo sostenible que consideren en el centro el beneficio a las personas, la Fundación Chile y AmCham Chile realizaron ayer el seminario “Inversiones de impacto sustentable”, en medio de un contexto marcado por la crisis social.
El presidente de Fundación Chile y exministro de Economía, José Ramón Valente, señaló que “la transparencia respecto de qué es lo que se hace, es algo con lo que las compañías tienen que vivir y lidiar”.
En este contexto, reconoció que si bien hay un avance en los parámetros de sostenibilidad en las grandes empresas aun existe el desafío de masificar estas prácticas a todas las empresas de la sociedad.
“Lamentablemente, los escándalos de colusión generan estereotipos de que todas las empresas son abusadoras. De hecho, el proyecto de ley del gobierno se llama antiabuso, por lo tanto es difícil sacar la idea de que así funcionan todas las empresas. Ahí hay un trabajo enorme de las empresas de demostrar que no es así”, señaló.
Recordó que la sostenibilidad influye en la utilidad en el largo plazo, por lo que “es urgente que las compañías incorporen los criterios de sustentabilidad”.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.