DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.072,59
Real Bras.
$174,23
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,63
Petr. Brent
62,47 US$/b
Petr. WTI
58,03 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.033,49 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDepartamentos de estudios de distintas entidades financieras se hicieron eco de la alta incertidumbre que percibe la autoridad.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de diciembre de 2019 a las 04:00 hrs.
En medio de la alta incertidumbre derivada del escenario de conflicto social que enfrenta el país, el mercado se hizo eco ayer del fuerte recorte que hizo el Banco Central de las estimaciones de crecimiento para este y el próximo año, pero no se alineó del todo con la mayor inflación -cercana a 4%- que anticipa la autoridad para el ejercicio venidero.
“Somos más agnósticos respecto a lo que pueda ocurrir durante el segundo semestre de 2020 en términos inflacionarios. Por un lado, la estabilización y leve apreciación del tipo de cambio debería presionar a la estabilización de la inflación transable, mientras que la débil demanda interna y el control de tarifas reguladas debería contener también varios precios”, dijo Scotiabank.
“Tenemos en nuestro escenario un panorama que contempla elementos específicos que pueden afectar los precios a la baja, además de un efecto del mayor tipo de cambio que tardaría en llegar”, expuso en su caso Banchile.
Esto, explicó, dados los inventarios que se mantienen previos a la subida del tipo de cambio, la mantención de tarifas y, hacia el próximo año, la rebaja que se tendría en el precio de los medicamentos hacia el segundo semestre (cuyo impacto sería significativo tanto en la inflación total, como la subyacente).
De esta manera, para este año esperan una inflación de 3,1% (3,4% el IPoM) y para 2020 un 3% (3,6% el IPoM).
Desde Fynsa dijeron coincidir con los factores detrás de la mayor inflación que anticipa el Central, pero -advirtieron- creen que “la magnitud del traspaso cambiario no sería tan alta en el corto plazo (por el congelamiento y reversión de tarifas, debido a la contingencia política). Es más, en el mismo documento, presentan los principales resultados de una consulta extraordinaria de la Encuesta de Percepciones de Negocios (EPN), la que indicaba que, entre el 16 y 24 de noviembre, la mayoría de los consultados no había realizado modificaciones en sus precios, y que aquellos que lo habían hecho eran de una proporción similar a aquellos que los habían bajado”.
Para Itaú Análisis Económico, el IPoM evidenció que “el peor de los escenarios para el Banco Central sería que los cambios regulatorios aumenten significativamente los costos laborales en una ya frágil economía”. Esto, porque la conjugación de mayor desempleo y una actividad más débil, unidas a las presiones inflacionarias, limitarían el papel contracíclico de la política monetaria.
De hecho, estimaron que el banco dejó abierta la posibilidad de recortar el estímulo monetario en caso de que la dinámica cambiaria continúe adversa.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.