DOLAR
$955,33
UF
$39.526,35
S&P 500
6.629,07
FTSE 100
9.436,09
SP IPSA
9.112,15
Bovespa
142.200,00
Dólar US
$955,33
Euro
$1.118,78
Real Bras.
$175,44
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,13
Petr. Brent
61,07 US$/b
Petr. WTI
57,45 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.378,44 US$/oz
UF Hoy
$39.526,35
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDebido al efecto que generaría en el tipo de cambio en Chile y la economías emergentes.
Por: Diario Financiero Online/agencias
Publicado: Martes 11 de septiembre de 2012 a las 09:40 hrs.
Pese al entusiasmo que despierta entre los inversionistas de los principales mercados del mundo en eventual nuevo paquete de estímulo por parte de la Reserva Federal, hay algunos que se muestran preocupados ante la posibilidad de que se concrete.
Uno de ellos es el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien desde Londres manifestó sus aprensiones con el anuncio de un tercer paquete de alivio cuantitativo (Q3) por parte del emisor estadounidense.
Según el secretario de Estado, quien está de visita en Londres con motivo del "Chile day" una medida así, que podría anunciarse esta semana, arriesga a poner una nueva ronda de presión sobre las economías emergentes como Chile que tienen sistemas cambiario flexibles.
"Nosotros estamos preocupados sobre una nueva ronda de alivio cuantitativo", dijo el ministro Larraín. "Ciertamente es un tema y estamos preocupados por un alivio cuantitativo", agregó el ministro.
Una tercera masiva compra de bonos por parte de la Fed no sólo empujaría a los mercados, sino también empujaría aún más al peso chileno frente al dólar.
Cabe señalar que en estos momentos la moneda local es la más apreciada del mundo frente al dólar y genera la preocupación del sector exportador que ya han solicitado al Banco Central que intervenga el mercado.
Por segundo año consecutivo la máxima autoridad del país se ausentó de la actividad que organiza la Cámara Nacional del Comercio (CNC). "Quisiéramos haber escuchado al Presidente. Pero más importante aún, quisiéramos que él nos hubiera escuchado”, lamentó el presidente del gremio, José Pakomio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.