DOLAR
$965,70
UF
$39.153,69
S&P 500
6.300,06
FTSE 100
9.137,50
SP IPSA
8.185,83
Bovespa
133.353,00
Dólar US
$965,70
Euro
$1.118,50
Real Bras.
$175,37
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,56
Petr. Brent
67,84 US$/b
Petr. WTI
65,35 US$/b
Cobre
4,39 US$/lb
Oro
3.437,47 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Hacienda llamó a la tranquilidad por las cifras que revelan una precarización del mercado laboral.
Por: Mauricio Varas, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 29 de julio de 2016 a las 12:57 hrs.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, destacó una vez más la forma en que el mercado laboral ha resistido el proceso de desaceleración de la economía y puso paños fríos al aumento de los empleos por cuenta propia, el cual refleja una precarización del sector.
"Si uno mira lo que ha pasado con el mercado laboral, es muy notable cómo ha resistido y eso nos deja contentos en el sentido de que a pesar de la desaceleración hay creación de empleo", dijo Valdés, quien también llamó a no alarmarse por los ajustes que atraviesa la economía.
"Ciertamente, me gustaría que fuesen más asalariados pero vaya que es mejor que haya más cuenta propia que desempleo", agregó el jefe de las finanzas públicas.
Tasa de desempleo subió a 6,9% en el trimestre móvil abril-junio, cifra que se ubicó dentro de las expectativas del mercado. Sin embargo, los empleos por cuenta propia anotaron fuerte alza de 6%, mientraas que los asalariado mostraron leve aumento de 0,4%.
El secretario de Estado dijo que "es importante reconocer" que el mercado laboral se ha comportado "muy bien" en este ciclo de crecimiento económico bajo.
En esa línea, y a propósito del pobre desempeño de los sectores de la economía en junio, el ministro dijo que "hay partes de la economía que están pasando por un periodo de ajuste bien profundo" pero que otras siguen creciendo.
"Tenemos una economía sana que puede crecer más. El ajuste que tenemos que hacer a estos nuevos tiempos está sucediendo, necesitamos trabajar más e invertir más", aseguró.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.