Macro
DOLAR
$951,85
UF
$39.485,65
S&P 500
6.607,91
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.079,52
Bovespa
143.817,00
Dólar US
$951,85
Euro
$1.120,63
Real Bras.
$179,08
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,75
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
63,32 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.718,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 7 de agosto de 2018 a las 04:00 hrs.
Como “poco probable” considera Moody’s Investors Service que las “debilidades” en la fortaleza crediticia del riesgo soberano de Chile “afecten la calidad crediticia de la mayoría de los emisores de deuda locales”.
Si bien asumen que el país tiene alta exposición a flujos comerciales y condiciones de financiamiento global, “sus colchones financieros reducen su vulnerabilidad a estos factores crediticios negativos”, dijo Ariane Ortiz-Bollin, Assistant Vice President-Analyst de la agencia.
Moody’s rebajó las clasificaciones de emisor y de deuda senior no garantizada de Chile de Aa3 a A1 y cambió su perspectiva de negativa a estable el 26 de julio.
Para la agencia el debilitamiento de la calidad crediticia de Chile no afecta su evaluación de Codelco (A3 estable) o ENAP (Baa3 estable) ni de ninguna otra firma chilena no estatal.
Además, la entidad sostuvo que las expectativas de más crecimiento y la creciente confianza beneficiarán al sector bancario chileno, dejando su perspectiva estable.
En infraestructura, acotaron que los niveles de tráfico han sido relativamente inmunes al ciclo económico, una situación que Moody’s espera que continúe.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.