DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTributos ascendieron a US$ 12.672 millones. Pago de gravamen de Primera Categoría cayó 0,8% en el período a pesar de alza de tasa de 22,5% a 24%.
Por: Sebastián Valdenegro
Publicado: Lunes 19 de junio de 2017 a las 12:10 hrs.
Los impuestos declarados en el país se incrementaron 0,6% en la Operación Renta 2017 versus el mismo proceso en 2016, en medio del menor crecimiento de la economía, la baja del precio del cobre y el menor aporte de las empresas, informaron esta mañana en una conferencia de prensa conjunta la Tesorería General de la República y el Servicio de Impuestos Internos (SII).
En concreto, los tributos declarados en el período totalizaron US$ 12.672 millones, una diferencia positiva de US$ 76 millones respecto de la Operación Renta 2016, con una caída de 0,8% de los impuestos pagados por las empresas en Primera Categoría.
Esto, a pesar del aumento de la tasa de impuesto a las empresas de 22,5% a 24% el año pasado.
Según el SII, hubo un efecto contable que explicó la menor recaudación por este concepto, ya que en abril de 2015 varias empresas declararon ganancias extraordinarias por operaciones específicas, las que no se repitieron el año pasado.
"En la Operación Renta 2016, un grupo pequeño de contribuyentes declararon un monto excepcionalmente alto por este concepto", recalcó el organismo. Descontando este efecto, la recaudación en Primera Categoría habría aumentado 1,6% en el período.
Acorde al análisis del organismo, el impuesto pagado por las empresas del Estado logró evitar una caída mayor en la recaudación total, al incrementarse 119% en el período.
Los recursos pagados por las grandes mineras aumentaron 2% en la Operación Renta 2017, a US$ 560 millones, a pesar de la caída de 11,5% en el precio del cobre en el período. El pago de impuestos por concepto de royalty cayó 4,9% respecto a la Operación Renta 2016, totalizando US$ 131 millones.
Cabe recordar que el precio del cobre promedio pasó de US$ 2,49 la libra el 2015, a US$ 2,20 el año pasado.
En el marco del proceso, el SII informó que aplicó retenciones parciales o totales de impuestos al 9% de los contribuyentes que solicitaron devolución de gravámenes, por un monto total de $ 1,9 billones.
En esta materia, el foco del SII estuvo en los contribuyentes de alto riesgo. En este segmento, que incluye a grandes empresas y personas naturales de alto patrimonio, las retenciones afectaron al 79% de los contribuyentes, por un total de $ 1 billón.
"Estos contribuyentes serán llamados para presentarse a las oficinas del SII con los antecedentes que acrediten su información o deberán rectificar su declaración", informó el organismo.
En tanto que apenas el 5% de los contribuyentes de bajo nivel de riesgo fue objeto de una retención de su devolución de impuestos en el período.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.