Todas las expectativas del mercado apuntan a un recorte de 25 puntos base (pb.) en la tasa de interés en la Reunión de Política Monetaria (RPM) de diciembre del Banco Central.
De acuerdo con la última Encuesta de Operadores Financieros (EOF), publicada este lunes por el instituto emisor, los analistas esperan que la Tasa de Política Monetaria (TPM) baje a 4,5% en la que será la última RPM del año.
Tras ello, el siguiente recorte -de 25 pb.- en el tipo de interés rector vendría en la reunión de junio, según las apuestas de los responsables de las decisiones financieras representantes de las diferentes industrias del mercado financiero local y entidades extranjeras que operan activamente con Chile.
Y todo indica que esa sería la última baja en la tasa clave, ya que tanto las proyecciones para diciembre de 2026 como para el mismo mes de 2027, prevén una TPM en 4,25%.
En el caso de la inflación, en el corto plazo las estimaciones apuntan a una variación mensual de 0,3% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en noviembre. En diciembre, en tanto, el indicador elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) registraría una contracción de 0,1%.
En enero, el IPC aumentaría un 0,4% frente al mes precedente, según la EOF.
En el caso de las expectativas a 12 meses, se delinea una inflación en 3,1%.
Por su parte, en un horizonte de dos años, las expectativas de inflación de los agentes de mercado vuelven a 3%, luego de que subieran a 3,1% en la EOF publicada el 23 de octubre.
Aquel desanclaje de expectativas fue discutido por el ente autónomo en su RPM de octubre. “La mediana de la inflación esperada a dos años en la EOF era marginalmente mayor que 3%, fenómeno que se debía seguir monitoreando”, se leía en la minuta de dicha cita.
Para el tipo de cambio, los operadores financieros esperan que se ubique en $ 920 en un plazo de siete días, mientras que en 28 días hacia adelante, el precio del dólar en Chile bajaría hasta los $ 915.
Cabe señalar que las respuestas de la encuesta fueron recibidas por el instituto emisor hasta el día 14 de diciembre, por lo que no incorporan el escenario del mercado posterior a la elección presidencial y parlamentaria de este domingo 16 de noviembre.
La divisa norteamericana se transaba en $ 916,7 al inicio de las operaciones en el mercado local.