DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.072,34
Real Bras.
$174,26
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,66
Petr. Brent
62,72 US$/b
Petr. WTI
58,29 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.053,19 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Pamela Cuevas V.
Publicado: Miércoles 13 de noviembre de 2019 a las 04:00 hrs.
- ¿Cómo interpreta la señal de ayer del Banco Central?
- Lo que está diciendo es que considera que el tipo de cambio actual es coherente con lo que está pasando. Por lo tanto, frente a eso no va a actuar, ese es el convencimiento que tienen. Lo fundamental es que cualquier intervención que haga el Banco Central, si no trae aparejado paz social o un tema político que se haya solucionado, va a perder. Por lo tanto, en su comunicado hace lo correcto, indica que está monitoreando, que se ha mantenido estable la cadena de pago, que tiene un sistema financiero que está sólido.

- ¿Cuál es el nivel del tipo de cambio, ajustado a este nuevo escenario?
- Es importante que el tipo de intervención que haga el Banco Central sea una señal concreta de dónde creen que es el valor en que debiese ubicarse el tipo de cambio en la economía chilena. El tema constitucional le metió otro pelo a la sopa y frente a eso fue lo que vimos hoy (ayer) de un salto significativo, porque abrir esa discusión probablemente trae un nivel de incertidumbre al país del que hasta ahora había estado un poco ajeno.
- ¿Los acuerdos articulados por el ministro Briones no están ayudando a las expectativas?
- Todo lo que se ha avanzado es algo positivo, pero todavía no se han dado respuestas a las demandas puntuales que tienen los sectores más radicales. Salud, ingreso, pensiones, son temas prioritarios y hay que darles soluciones, pero hasta el momento han sido bastante más acotadas de lo que la gente está esperando. Y los números en materia fiscal en materia del gasto comprometido también son insuficientes. El gobierno va a tener que hacer un esfuerzo mucho más fuerte si quiere restablecer el orden público.
- En esta complejidad, ¿cuándo sería oportuna una intervención?
- La intervención la tiene que hacer pensando en que puede tener éxito. El Central se enfrenta a una encrucijada no menor, pues esto depende fundamentalmente de los temas políticos donde no tiene injerencia... puede salir y hacer una jugada no correcta.
- Pero desde el punto de vista de la liquidez debe haber un punto más técnico en donde se tenga que salir a intervenir...
- Los movimientos que se están viendo hoy en el mercado cambiario son en montos todavía bajos. Lo que se está observando es que en general existe un comportamiento que anda buscando refugio en esta moneda y también hay eventos de salidas de capitales. Pero hoy las grandes salidas de capitales de fondos extranjeros no se han observado.
- ¿Ve algún riesgo de estanflación?
- No. En particular, la inflación todavía se ve en rangos acotados, aun cuando el aumento del tipo de cambio ha sido cercano a 10%. Sin embargo, este aumento se verá contenido con la baja demanda que llevará a reducir los márgenes y eso contendrá el aumento del tipo de cambio. La economía en 2020 crecerá poco, con baja creación de empleos y salarios contenidos. La única duda es la magnitud del gasto público que podría afectar las expectativas de inflación, pero si esto ocurre la economía crecerá algo más.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.