El cambio en el clima fue evidente. Y no, no se trata de la calurosa jornada de miércoles, que contrastó con un fresco y nublado jueves. Más bien, del ánimo con el que ayer se inició la discusión de la ley de Presupuestos 2026 en la Sala del Senado, que contrastó con la hostilidad que primó en el trámite protagonizado por los diputados.
A diferencia de la Cámara Baja, los senadores dieron la unanimidad para que la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, ingresara al hemiciclo. Esto, como parte del inicio del segundo trámite constitucional del erario con el Ejecutivo acelerando las gestiones para llegar a un acuerdo con los senadores para reponer las 14 partidas rechazadas por los diputados, así como resolver algunos nudos en otras materias del texto, como las dudas por las proyecciones de ingresos del sector público, el monto del reajuste del sector público y una virtual reposición de la “glosa republicana”, mediante reasignaciones de gasto desde distintas partidas.
Ya en los días previos se habían sostenido reuniones entre senadores de la oposición y del oficialismo con Martínez, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, la subsecretaria del ramo, Heidi Berner, la ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos, y su subsecretario, Nicolás Facuse, para continuar explorando un acuerdo -o protocolo- que permita agilizar la discusión, para que luego el texto pase a la Cámara de Diputados al tercer trámite y, eventualmente, a una comisión mixta.
Todo esto en medio de un plazo constitucional para despachar el erario a ley que se estrecha, pensando que el sábado 29 de noviembre es el último día para que el Presupuesto salga del Congreso.
Este jueves, tanto durante la mañana como en la tarde, las contrapartes continuaron las reuniones, tanto de manera telemática como presencial.
El desafío no es menor, ya que en la Cámara se aprobaron 19 partidas, pero a su vez se rechazaron 14, en las cuales el Ejecutivo ingresará indicaciones para reponer los fondos rechazados, pero también para dar forma a un virtual acuerdo con las distintas fuerzas políticas.
Los diputados le habían bajado el pulgar a los recursos de la Presidencia de la República, así como los ministerios del Interior, Relaciones Exteriores, Educación, Salud, Minería, Segegob, Segpres, Energía, Medio Ambiente, a Deporte y Seguridad Pública, además del financiamiento de los Gobiernos Regionales y la partida del Tesoro Público.
Primeros vistos buenos
Este jueves, la Sala dio el visto bueno a los fondos para el Servel, el Ministerio Público y las carteras de Bienes Nacionales, Ciencia y Agricultura.
Este viernes, la instancia sesionará en doble tanda: de 9:30 a 13:30 y de 15 a 20 horas, con el objetivo de aprobar las partidas menos conflictivas pero buscando un acuerdo en paralelo. Las partes podrán ingresar indicaciones hasta este sábado. El lunes se espera que la Cámara Alta sesione hasta total despacho del erario.