Macro
Primer balance de la discusión del Presupuesto 2026: subcomisiones rechazaron 10 de las 33 partidas
La comisión mixta deberá resolver desde la próxima semana la suerte de las partidas rechazadas -entre las que se cuentan- Poder Judicial, Economía, Hacienda y Tesoro Público.
Crédito: Ministerio de Hacienda.
Este viernes finalizó la primera etapa de la discusión de la ley de Presupuestos 2026 en el Congreso. Esto, luego de que las cinco subcomisiones especializadas -integradas por diputados y senadores- para analizar los recursos destinados a ministerios y servicios públicos entregaran un primer balance, que dejó como resultado que se rechazaran 10 de las 33 partidas revisadas.
Entre las principales preocupaciones de los parlamentarios se cuentan la disminución de los recursos asignados a programas de subsidios habitacionales, servicios sanitarios rurales, recursos para las Fuerzas Armadas, y los Gobiernos Regionales.
Ahora los informes de las subcomisiones pasan a la comisión mixta de Presupuesto, la que deberá entregar el informe final antes del debate en ambas salas del Parlamento, programado para noviembre. En la comisión mixta el Ejecutivo podrá reponer vía indicaciones los presupuestos de instituciones rechazadas en el trámite previo.
De las 33 partidas revisadas, las subcomisiones rechazaron en su totalidad las asignaciones de recursos para el Poder Judicial, los ministerios de Economía, Hacienda, Justicia, Trabajo, Secretaría General de Gobierno, Desarrollo Social, Medio Ambiente, Mujer y Equidad de Género, y la de Tesoro Público.
Las partidas de las carteras de Interior, Vivienda, Educación, Obras Públicas, Agricultura, Minería y Energía van con informe negativo en alguno de sus programas.
Las subcomisiones también acordaron dejar pendientes para su resolución en la comisión mixta las partidas de la Contraloría General de la República, Relaciones Exteriores, Defensa, Agricultura, Ministerio Público, Deportes, Gobiernos Regionales, y Seguridad Pública.