DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa de 97 octanos llegará a un precio histórico de $ 860,2 por litro, mientras que la de 93 avanzará $ 1,6 quedando en $ 802,4 por litro.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 12 de marzo de 2014 a las 18:13 hrs.
Una nueva semana de malas noticias para los automovilistas y transportistas. La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) dio a conocer que a partir de mañana los valores de los combustibles nuevamente subirán, completando así su séptima alza consecutiva.
La bencina de 93 octanos experimentará un avance de $ 1,6 por litro, quedando en $ 802,4 por litro. En tanto, la de 97 verá aumentado su precio en $ 16,9 por litro a partir de mañana jueves, llegando a un histórico $ 860,2 por litro.
Por su parte, el Kerosene verá disminuido su precio en $ 0,7 y quedará en $ 641,8 por litro, mientras que el diésel lo hará en un $ 0,3, llegando a $ 633,4 por litro.
Según la estatal, durante el período de referencia (24 al 7 de marzo), en el mercado internacional de la Costa del Golfo, bajaron los precios de los combustibles, con la excepción de la gasolina "premium" que registró una abrupta alza.
"Los precios del diésel y kerosene bajaron al mejorar el clima en el centro y noreste de Estados Unidos, reduciéndose la demanda por combustibles de calefacción", informaron.
Sin embargo, Enap agregó que en lo ya transcurrido del período de indexación para la próxima semana, en el mercado internacional de la Costa del Golfo se han mantenido las tendencias, con bajas moderadas de los precios de los productos, con excepción de la gasolina "premium" que sigue en una tendencia alcista.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.