DOLAR
$970,88
UF
$39.269,41
S&P 500
6.369,97
FTSE 100
9.309,20
SP IPSA
8.724,78
Bovespa
134.677,00
Dólar US
$970,88
Euro
$1.127,13
Real Bras.
$177,25
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,16
Petr. Brent
67,54 US$/b
Petr. WTI
63,41 US$/b
Cobre
4,45 US$/lb
Oro
3.382,70 US$/oz
UF Hoy
$39.269,41
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsta temporada estival mostró un aumento de un 8% en el flujo terrestre y un 9% en el flujo aéreo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 3 de marzo de 2014 a las 10:38 hrs.
El Director Nacional de Sernatur, Javier Vergara, dio a conocer que esta temporada de verano se realizaron 9,2 millones de viajes por todo el país.
"Según las cifras preliminares que tenemos, este verano 2014 se muestra un aumento de un 8% en el flujo terrestre y un 9% en el flujo aéreo, lo que significa un movimiento total de 9,1 a 9,3 millones de viajes por el país. Aumentando así en un 8% en relación al verano pasado", explicó.
Vergara agregó que estos son sólo los viajes con pernoctación, que turista realiza desde su lugar de residencia a otro punto del país alojando al menos una noche. Si se le agregan los viajes realizados por el día, estos superan los 15 millones.
"Además, el 60% de los chilenos cuando viaja se hospeda en casas de amigos o familiares, el 10% lo hace en cabañas y el 3,5% se aloja en servicios de alojamiento turístico", destacó el Director Nacional de Sernatur.
La autoridad de turismo explicó que "la tasa de ocupación en servicios de alojamiento turístico en enero registró un promedio de 65.6%, donde destacaron los destinos de Punta Arenas y Estrecho de Magallanes con un 89,3%, La Serena y Coquimbo con un 84,4%, Saltos del Laja con un 82,9%, el Parque Nacional Pan de Azúcar y Bahía Inglesa con un 82,1%, e Iquique con un 80,8%". Vergara además agregó que durante febrero, la tasa de ocupación alcanzó un promedio de 72,8%, donde La Serena y Coquimbo, Llanquihue, Valle del Elqui, Valdivia-Corral, Araucanía Lacustre y Chiloé estuvieron sobre el 90%.
Estas cifras récord en turismo interno duplican las obtenidas en el verano del 2009, donde 4,5 millones de chilenos viajan por el país
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.