DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn las regiones indicador presentó un alza de 11 puntos, el doble que en Santiago.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 4 de febrero de 2014 a las 16:33 hrs.
El Director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Alejandro Burr, informó que la institución obtuvo el 2013 un Índice de Satisfacción Neta de 65%, superando en 7,5 puntos porcentuales la medición de 2012.
Además, en las regiones indicador presentó un alza de 11 puntos, el doble que en Santiago.
"Nuestra institución, durante el año 2013, desarrolló acciones y planes tendientes a mejorar la atención y calidad de servicio que brindamos a nuestros usuarios, lo que se vio claramente reflejado en la satisfacción de los contribuyentes, posibilitando que el índice subiera", explicó el director.
El estudio fue realizado por una empresa de estudios de opinión externa durante diciembre pasado, a un total de 5.173 contribuyentes, entre personas naturales y empresas de todo el país, con el objetivo de evaluar la satisfacción de los contribuyentes respecto de la atención y calidad de servicio que entrega el SII.
Dentro de los factores que facilitaron el alza, el Servicio destacó que durante 2013 se buscó mejorar los tiempos de espera de los contribuyentes que corresponden a micro, pequeñas empresas y personas naturales. De esta manera, a diciembre de 2013, el tiempo promedio de espera fue de 21 minutos, muy por debajo de los 35 minutos promedio del mismo mes del año 2012.
Asimismo, durante el año 2013 el SII rediseñó su sitio web con el propósito de potenciar la comunicación con los contribuyentes y en un formato más moderno.
Con todo, Burr aseguró que seguirán "desarrollando e implementando productos y servicios que nos permitan entregar una mejor atención".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.