DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl líder de los industriales, Richard Von Appen, abordó el plan Chile Apoya en un seminario organizado por el gremio y la UDD.
Por: Carolina León
Publicado: Martes 12 de abril de 2022 a las 13:58 hrs.
Un recordatorio de que como gremio están dispuestos a dialogar y aportar en el diseño y debate de los diversos proyectos de ley realizó este martes el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Richard Von Appen.
En un seminario organizado por el gremio industrial y la Facultad de Economía y Negocios de la UDD, el dirigente reiteró que, desde su punto de vista, el plan Chile Apoya debe ser complementado con medidas que apunten a promover la inversión. Sin embargo, destacó los anuncios.

“Las medidas pro empleo, con énfasis en las mujeres que han visto mayores obstáculos para retomar los niveles de pandemia y aquellas que buscan aliviar la situación de las PYME, van en la dirección correcta para apoyar a los sectores que más han resentido los efectos de la crisis”, dijo el dirigente gremial.
Según expuso Von Appen, como sector entienden que son una voz más y que las decisiones finales no les corresponden, pero agregó que como sector “nos sentimos con el deber de dar nuestra opinión, de entregar nuestros argumentos y tratar de hacer aportes que creemos fortalecerían el rol de las empresas y el impacto positivo que ellas tienen en la vida de las personas”.
Con todo, el dirigente gremial valoró la disposición al diálogo que han mostrado los ministros de Hacienda y Trabajo, Mario Marcel y Jeannette Jara, y señaló que la conversación entre actores puede aportar mucho a las propuestas legislativas.
Respecto a las discusiones que se vienen, Von Appen señaló que como sector entienden “la necesidad de aumentar la carga tributaria y modificar algunas disposiciones relacionadas a la jornada de trabajo”, afirmó, agregando que esta discusión no puede soslayar el contexto que vive la economía y las empresas, y que cualquier cambio regulatorio estructural debe ser con gradualidad.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.