Macro
DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.072,34
Real Bras.
$174,26
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,66
Petr. Brent
62,72 US$/b
Petr. WTI
58,29 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.053,19 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Carolina León
Publicado: Miércoles 13 de noviembre de 2019 a las 04:00 hrs.
- ¿Le pareció oportuna la intervención del Banco Central a través de un comunicado?
- Un poco tardía. Veo que el Banco Central no calibró bien el riesgo de despertar una sobrerreacción en el tipo de cambio, desde el momento en que decidió bajar la tasa de interés en su última Reunión de Política Monetaria. Creo que no le está tomando el peso al riesgo de que se genere un espiral de incertidumbre que retroalimente una devaluación.

Ya el hecho de haber dejado que el tipo de cambio se escapara en forma tan significativa de los fundamentos económicos -que es una cuestión que observa todo el mundo-, genera la sensación de que la autoridad no es capaz de manejar adecuadamente la trayectoria de la variable, en este caso el tipo de cambio.
Mi impresión es que la intervención verbal tuvo su impacto. De hecho, el tipo de cambio cayó rápidamente después de esa intervención verbal, pero lo importante es que después de la intervención verbal, en el evento que esto reaparezca, el Banco Central esté dispuesto de verdad a usar instrumentos.
- ¿Como cuáles?
- Forward es el más indicado. En el fondo generar una fuerte oferta de dólares, a treinta días, eso ayuda mucho porque finalmente el Banco Central no se expone a perder reservas, no interviene directamente vendiendo reservas, sino que vende papeles nominados en dólares a 30 días y eso es una tremenda forma de generar oferta de divisas sin poner en riesgo las reservas.
En definitiva, el Banco Central tiene que estar atento a que una vez que se generan estos espirales se pueden retroalimentar, se genera una especie de reacción colectiva de miedo y después es mucho más difícil pararlo. Cuando el dólar se desborda trae consecuencias graves, eso no hay que minimizarlo, hay muchos contratos en la economía que se celebran en dólares, hay muchos precios que tienen un vínculo directamente con el dólar, el 60% de la canasta de consumo promedio de los chilenos es de bienes importados y susceptibles a afectarse por el precio del dólar.
- ¿No hay sobrerreación del mercado?
- Los mercados no tienen corazón, simplemente cuando ven que se está dibujando con claridad una trayectoria al alza en el tipo de cambio, no les queda otra que sumarse. Y es por eso que el Banco Central tiene que intervenir cuando se da cuenta que se está desalineando un precio clave de la economía como el tipo de cambio respecto de los fundamentos de la economía, tiene que dar una señal fuerte de que no está dispuesto a que se desajuste, porque es una amenaza con muchas aristas. Una directamente involucra al Banco Central que es el impacto sobre la inflación.
Acá, veo un Banco Central que no está a la altura de la gravedad de los acontecimientos. Eso es lo que me atrevería decir. Me tocó redactar el comunicado del Grupo de Política Monetaria en la última oportunidad y donde sugerimos que dadas las circunstancias no era prudente bajar la tasa, y el Central al día siguiente bajó la tasa como que aquí no pasara nada, y ya estábamos en el momento más crítico de la crisis. El Banco Central no está ponderando bien el peso de esta situación.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.