Economía y Política
Nueva Zelanda prefiere dilatar el acuerdo TPP y asegurar su calidad
Japón, en tanto, intensifica sus esfuerzos para unirse a las negociaciones en julio próximo.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 5 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
El gobierno de Nueva Zelanda, uno de los once países que participa de las negociaciones del Trans Pacífic Partnership (TPP), afirmó ayer que no quiere apresurar el acuerdo de asociación que por estos días también evalúa la integración de Japón.
“Nueva Zelanda se enfocará en asegurar más un acuerdo de alta calidad, en lugar de regirse por la fecha para concluir el controversial acuerdo de asociación TPP”, dijo el primer ministro de ese país, John Key. Recordemos que en la cumbre de Asia, que se realizó en Camboya durante noviembre del año pasado, el presidente de EEUU, Barack Obama, planteó una meta para que las conversaciones terminaran a fines de 2013. “Si tenemos que concluir el acuerdo ligeramente un poco después, pero tenemos el acuerdo correcto, entonces creo que Nueva Zelanda preferiría esa vía en vez de decir que la meta de octubre es una meta que hay que cumplir sí o sí”, enfatizó Key. Estas declaraciones están en línea con lo planteado recientemente por el director de Relaciones Económicas Internacionales, Alvaro Jana, respecto de si es necesario, se pedirá postergar el cierre de las tratativas.
En tanto, mucho más optimista y apresurado se ha mostrado Japón para unirse a este grupo. Un funcionario del propio gobierno nipon, reveló que su país está intensificando su compromiso con los actuales miembros de la asociación para que las consultas a las que se les está sometiendo, concluyan a fines de este mes, de tal modo que se puedan unir a las actuales negociaciones del TPP en julio próximo.
También reconoció que Japón sigue manteniendo consultas con EEUU, Australia y Nueva Zelanda, y señaló que los esfuerzos japoneses se enfocan en convencer particularmente, a estos miembros.
En la misma línea, el funcionario nipón dijo que el apoyo de Vietnam, Malasia, Brunei y Singapur está casi garantizado.Por último, reveló que esperan asegurar el apoyo de otros cuatro miembros del TPP: Perú, Canadá, México y Chile.