Por Sebastián Lago
La comisión parlamentaria de la Concertación, más el Partido Comunista (PC) y la Izquierda Ciudadana, retomó su trabajo bajo la coordinación del Partido Radical (PRSD), con miras a las elecciones de noviembre próximo. Tras reunirse alrededor de 2 horas, los miembros de la denominada “oposición ampliada” anunciaron que en las próximas semanas habrá una lista única parlamentaria. “Tenemos ciertos criterios bastante objetivos que nos van a permitir llegar a nuestro objetivo y estamos bastante optimistas de poder resolverlo prontamente, nos hemos colocado como meta resolver esto a la brevedad, sin poner fecha, pero en el transcurso de las siguientes semanas”, afirmó el secretario general del PRSD, Ernesto Velasco.
Participación del PC
Sobre la unidad de esta mesa opositora en función de una candidatura única, Juan Andrés Lagos del PC, afirmó que “concordamos en los tres lineamientos que acá se han planteado. Está viéndose la posibilidad de hacer intercambio de diálogos ciudadanos con movimiento sociales. Estamos esperanzados con que esta perspectiva de oposición siga avanzando”.
Agregó que durante las próximas semanas, y luego que los pre candidatos de la Concertación estén inscritos, buscarán reunirse con cada uno de ellos “en torno al tema que para nosotros es crucial: el tema programático”.
Ante la posibilidad de que las primarias de la Concertación puedan llegar a ser competitivas, tras el arribo de Michelle Bachelet a Chile, el secretario general de la DC, Víctor Maldonado, afirmó que “en términos de la adhesión a la candidatura presidencial de Claudio Orrego, creo que nos facilita el trabajo que vamos a desarrollar como oposición, la primaria se hace interesante”. Por otro lado, desestimó que la continuidad de la mesa directiva reelegida, a cargo de Ignacio Walker, sea un Talón de Aquiles en las negociaciones junto al resto de la oposición. “Será más fácil en términos de la negociación porque no hay que partir desde el inicio si no que ya hay una historia recorrida en conjunto”, concluyó.
Nuevos movimientos
Sobre los nuevos actores que se han unido a la Concertación, como el PC y la Izquierda Ciudadana, y la posibilidad de que puedan sumarse otros más, como Revolución Democrática junto a una eventual candidatura del ex dirigente estudiantil, Giorgio Jackson, el vicepresidente del PPD, Alejandro Bahamondes, agregó que “si el señor Jackson está en disposición de apoyar a quien resulte electo como candidato presidencial de las primarias, es posible conversar con él, pero si no tiene esa disposición no se hace tan fácil”.
Con respecto a la Izquierda Ciudadana, su representante en la comisión, Juan Felipe Ramírez, no quiso confirmar la candidatura a reelección de su parlamentario, Sergio Aguiló, pero dijo que al menos esperan mantener el cupo que tienen. “Somos un partido en formación”, remató.