La normativa que ha permitido a chilenos de ascendencia española tramitar una segunda nacionalidad está llegando a su fin. La Ley de Memoria Democrática, que fue dictada en 2022 por el parlamento español con el objetivo de reivindicar la memoria del país y permitir la entrega de una respectiva nacionalidad a descendientes de españoles afectados por la Guerra Civil y el posterior periodo franquista entre los años ‘40 y ‘70, llegará a su fin el próximo 22 de octubre.
La ley permite a todos los hijos y nietos de españoles que vivan en el extranjero tramitar su nacionalidad. “También hemos tramitado a bisnietos e incluso tataranietos de españoles, porque así lo ha ido permitiendo la instrucción dictada por esta ley”, señala Trinidad Morán, fundadora de la plataforma dedicada a tramitar pasaportes, visados e inversiones en Europa, Visandgo. Sin embargo, una vez terminada la vigencia de esta norma -el próximo mes-, sólo hijos y nietos de españoles que acrediten un año de residencia en ese país podrán acceder al trámite.
Por eso, son cientos los chilenos con antepasados españoles que están intentando tramitar dicha nacionalidad antes de que venza el plazo. Desde junio, calcula Morán, son más de 950 chilenos los que han consultado por los servicios, lo que se suma a los más de 800 que ya han sido acogidos por la ley a través de Visandgo. “Mucha gente está buscando esto en forma tan masiva no sólo para reivindicar sus orígenes españoles, sino también por las opciones que dicha nacionalidad les da a sus hijos. Mucha gente lo hace como un seguro de vida”, asegura Morán.