DOLAR
$968,48
UF
$39.337,57
S&P 500
6.479,21
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.888,54
Bovespa
138.958,00
Dólar US
$968,48
Euro
$1.126,96
Real Bras.
$178,74
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,35
Petr. Brent
67,25 US$/b
Petr. WTI
63,95 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.449,45 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGiovanna Herrera llevó la causa de la cuestionada fusión Cuprum-Argentum y el hackeo de números de tarjetas de BancoEstado.
Por: Magdalena Winter
Publicado: Miércoles 15 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
Este año cumple 15 años como fiscal adjunta de la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte. Giovanna Herrera Andreucci (48 años) entró en 2004 y desde entonces se ha especializado en investigaciones de delitos económicos e informáticos.
La abogada de la Universidad de Chile tendrá a su cargo la investigación por la grave denuncia que realizó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el pasado 7 de mayo y que el lunes dio a conocer el propio director del organismo estatal, Guillermo Pattillo. Esto, con el fin de esclarecer los “indicios de manipulación” que se detectaron en la medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondientes a agosto y septiembre de 2018.
No extrañó que la investigación quedara en manos de Herrera. La fiscal ha liderado los últimos casos por filtraciones de datos bancarios, entre ellos la difusión en redes sociales de series de coordenadas de tarjetas de créditos.
Precisamente el año pasado encabezó la investigación en que se formalizó a un joven de 23 años por sabotaje informático, puesto que filtró datos bancarios de 250 mil clientes de BancoEstado que fueron publicados y difundidos entre el 28 y 29 de agosto de 2018 a través de la cuenta de twitter llamada “La Balsa Pirata”.
La fiscal, quien es magíster en Gestión Pública de la Universidad Complutense y magíster en Derechos Fundamentales de la Universidad Carlos III de Madrid, dijo en aquella ocasión que el joven había tenido por objeto “generar alarma pública y desprestigio de las instituciones financieras e inseguridad en las operaciones electrónicas”.
Tras la denuncia del INE ante el Ministerio Público, las primeras diligencias apuntaron a incautar los computadores, soportes informáticos y todos los materiales que pudieran ser probatorios de algún delito, y someterlos al análisis de la brigada de cibercrimen de la PDI.
De bajísimo perfil, la abogada no ha querido hacer comentarios sobre la investigación, aunque trascendió que de formularse cargos, el ilícito podría corresponder a la figura de delito informático.
En 2015 Giovanna Herrera lideró la investigación por eventuales responsabilidades penales así como infracciones a la ley de Sociedades Anónimas en el proceso de fusión de las AFP Cuprum y Argentum.
Mucho antes, en 2009 estuvo a cargo de indagar a 16 médicos que extendieron 123 mil licencias en tres años, a partir de una denuncia de la Superintendencia de Seguridad Social.
La fiscal es hermana del exdirector del Sename Hugo Herrera y de la actriz Alejandra Herrera. Actualmente es pareja del fiscal de la CMF, Andrés Montes.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.