País
DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,40
Real Bras.
$173,44
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,28
Petr. Brent
63,13 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Carolina León
Publicado: Viernes 15 de noviembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Una de las primeras reacciones del Ministerio del Trabajo cuando estalló la crisis social en el país fue solicitarle a los empleadores flexibilidad en los horarios de ingreso y salida de los trabajadores producto de los diferentes disturbios que han ocurrido en diversas zonas del país y su impacto en el sistema de transportes.
"Pedimos toda la flexibilidad necesaria, entendiendo además que un retraso de un trabajador no imputable a él, como falencias en el transporte público, no es causal de despido y de sanción al trabajador", decía por esos días el entonces ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, recalcando que los trabajadores podrían presentar ante la Dirección del Trabajo (DT) una constancia laboral por atrasos y/o inasistencias.
A casi un mes del estallido, entre el 18 de octubre y el 13 de noviembre, de acuerdo a datos del servicio, 39.403 constancias se han presentado ante la entidad liderada por Mauricio Peñaloza. De ellas, 12.714 han sido a través del portal "Mi DT", 24.015 a mediante la plataforma antigua del servicio y 2.674 de forma presencial.
"Desde el 18 de octubre a la fecha son casi 40.000 las constancias laborales que se han realizado ante la Dirección del Trabajo por parte de los trabajadores a fin de dejar registro de ausencias o atrasos al trabajo. Lo anterior, para que les sirva como justificación frente a su empleador y así evitar alguna sanción, las que pueden ir desde la simple amonestación hasta el despido sin derecho a indemnización para el trabajador, si se estimare que dicha ausencia es injustificada", explicó el subsecretario de la cartera, Fernando Arab.
Con respecto a las personas que han sido desvinculadas por sus empleadores -producto de los daños que han sufrido sus lugares de trabajo a raíz de saqueos y desmanes-, de acuerdo a datos actualizados a octubre, las cifras aún no muestran un alza significativa de despedidos.
De acuerdo a la información de la DT, "Causales de Término en Cartas de Aviso año 2019", a octubre 38.569 personas han sido notificadas de su desvinculación, de ellas 385 bajo las causales de caso fortuito o fuerza mayor (art. 159 n° 6 del Código del Trabajo, 37.629 por necesidades de la empresa (art. 161 inciso 1) y 555 por desahucio escrito del empleador (art. 161 inciso 2).
"En relación a los despidos, durante el mes de octubre no existió un alza significativa de los mismos, sin embargo, deberemos ver cómo se comporta aquello durante el mes de noviembre, donde muchas empresas, especialmente pymes, deberán hacer esfuerzos importantes para mantener los puestos de trabajo que tienen actualmente, donde no es un misterio que tendrán dificultades reales para llegar a fin de mes y pagar los sueldos", dijo el subsecretario Arab.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.