DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,53
Real Bras.
$173,45
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,29
Petr. Brent
63,19 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDesde la CPC recalcaron que el mundo empresarial respalda el evento y que es una preocupación que también tienen como “ciudadanos”.
Por: C. León y M. Toledo
Publicado: Miércoles 11 de septiembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Siguen las reacciones a la polémica columna de opinión del abogado -y también presidente del directorio de Oxiquim-, Fernando Barros, contra la cumbre climática que se realizará en diciembre en Chile conocida como COP25.

El presidente del directorio de Enel Chile -empresa socia de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa)-, Herman Chadwick se refirió al tema, recalcando que el mundo empresarial debe mirar la COP25 como un evento para aportar con soluciones.
“Somos auspiciadores de la COP25 y estamos trabajando con la organización de la cumbre desde hace varios meses”, comenzó comentanto Chadwick.
El ejecutivo señaló que para alguna empresas, como Enel, los temas que se abordarán en la cumbre ya son parte de la agenda propia.
“Nosotros acabamos de emitir en Roma, en Enel Italia, un bono por US$ 1.500 millones solo para innovación y tecnología y para todo lo que es la descarbonización, un bono absolutamente moderno, pendiente a que los recursos que se capten de ese bono vayan justamente a muchos temas como los que se tratan en la COP25”, dijo Chadwick.
Con respecto a las críticas de algunos sectores al evento y al aporte de financiamiento, el presidente del directorio de Enel agregó que “la empresa no puede estar ajena al momento que estamos viviendo, tiene que ser parte del mundo que estamos viviendo. No hay nada que temer de la COP25, hay que participar en ella y dar las nuestras razones de por qué creemos que el cambio climático, que la descarbonización y que las energías limpias son lo que vienen por delante y con lo cual nosotros como empresarios estamos comprometidos en el aporte de ideas y soluciones”, comentó.
En esa línea, recalcó que “estoy con la Sofofa, la reacción que ha tenido Bernardo Larraín es lo que corresponde a lo que piensa la mayoría. No hay que temer a los cambios, hay que participar de los cambios, el gobierno de Chile está comprometido con la COP25 y el empresariado también está comprometido (...) Hay que tomar la COP25 como una oportunidad y no como un desafío contra la empresa”, acotó.
El titular de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, reafirmó ayer su respaldo a la cumbre climática. “Estamos absolutamente cuadrados y convencidos”, resumió luego que sesionara el comité ejecutivo de la entidad.
Consultado nuevamente por el revuelo que causó la crítica de Barros, añadió que desde la CPC entienden que se trata de un “tema que tiene que resolver la Sofofa o conversar la Sofofa internamente. Es un consejero dentro de los 120 que tienen, que ha planteado esto a su presidente”.
A juicio de Swett, la inquietud por el cambio climático no es sólo desde su carácter de empresarios, sino que también como “ciudadanos y habitantes de un planeta que está sufriendo sus efectos en todos lados, lo estamos sufriendo en Chile”.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.