A las 8 de la mañana (hora española) comenzaron a llegar a Casa América, la sede que acogió en Madrid este año al Chile Day, las cerca de 700 personas, autoridades, empresarios, ejecutivas y ejecutivos de empresas chilenas y españolas, que se congregaron en un evento que hasta ahora está batiendo todos los récords de audiencia y auspiciadores.
Todo tiene un sentido, España es el principal país europeo en materia de IED en Chile, a lo que se suma que en los últimos años los capitales chilenos han aterrizado en la península ibérica en diversas áreas de negocio, donde el sector energético e inmobiliario, les han permitido expandir sus operaciones y salir del continente americano.
El evento partió con la bienvenida del presidente de Chile Day, Cristóbal Torres, quien agradeció a todos quienes ayudaron a organizar este encuentro, el primero que se realiza en la capital española.
Torres dio paso al ex presidente de la república, Eduardo Frei-Ruiz Tagle, quien destacó que Chile requiere inversión para volver a crecer y que para ello es clave la inversión en infraestructura, lo que aseguró “no ha escuchado esa palabra ningún candidato presidencial”.
Frei aseguró que Chile está frente a una combinación inédita en su historia: “tiene cobre, litio e hidrógeno verde, la salmonicultura, forestal y agroindustria. “Es necesario aumentar las exportaciones de Chile a más de US$ 100.000 millones”, indicó.
En su presentación también destacó que en sus reuniones con empresarios le han dicho que quieren invertir, pero que necesitan las facilidades, que se termine con la permisología: “esta palabra se inventó en Chile y hay que hacerla desaparecer luego”.
Cerró su alocución mostrando una foto de los cinco presidentes de los últimos 30 años: Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera. Frei se detuvo y señaló: “Esto es Chile, no hay muchos países –se cuentan con los dedos de una mano- los que pueden mostrar esto, y podemos volver a hacerlo”.
También dio la bienvenida el CEO de Santander Chile, Andrés Trautmann, quien señaló que participar este año del ChileDay es motivo de doble orgullo para Santander: primero, porque refuerza el atractivo de Chile como destino de inversión, y segundo, porque se realiza por primera vez en Madrid. Por eso, sentimos que los estamos recibiendo también en nuestra casa, para compartir con ustedes lo que somos y lo que hacemos.
Destacó que España es, además, una de las puertas de entrada de nuestro país al Viejo Continente. El Acuerdo de Asociación Unión Europea–Chile, vigente desde 2003 y modernizado en 2023, facilitó el comercio y la inversión; hoy la Unión Europea es el mayor inversor en Chile, con cerca de un tercio del stock de IED. En ese marco, España es a su vez el principal inversor europeo y el tercero a nivel mundial en Chile. A diciembre de 2023 su stock alcanzó US$ 20.687 millones, equivalente a 7,2% del total.
Agregó que estos datos confirman una relación madura, con espacio para seguir creciendo en sectores clave para la transición energética y la digitalización.
También subió al podio el embajador de Chile en España, Javier Velasco, quien destacó que el lazo empresarial entre Chile y España vive momentos estelares, aseverando que la colaboración público-privada es la piedra angular del intercambio empresarial entre ambos países.
Velasco destacó la presentación de Frei, señalando “yo crecí en el Chile de la transición, vi por televisión a los arquitectos del crecimiento económico de Chile”.
Agregó que tenemos que llegar a una política capaz de acordar, lo que a su juicio es un esfuerzo multigeneracional, pero también saber cómo dotar de legitimidad social estos procesos.
“Creo mucho en Chile, porque veo la visión global. Hay que invertir en Chile porque es un referente global y regional en materia de certeza y seguridad jurídica. Estamos en un bache que superaremos”, aseveró.
Destacó las particularidades de Chile para invertir, como ser un país que se ha convertido en un lugar de softlanding para cualquier iniciativa que quiera apostar a escala regional. “Chile es un referente en materia de minería verde, en materia de elementos críticos para el desarrollo productivo global y Chile sabe más de Asia Pacífico... Los invito a considerar esto al invertir en Chile”, recalcó.