Ni para el mundo diplomático ni menos para el empresarial pasó inadvertido que el Gobierno chileno anunciara el viernes la entrega de una nota de protesta ante la administración Trump por el tenor de las declaraciones del embajador, Brandon Judd, quien cuestionó al Presidente Gabriel Boric.
La Sofofa subrayó que la relación bilateral debe conducirse siempre considerando su carácter estratégico, en un contexto global cada vez más tensionado.
“Precisamente, por la profundidad y relevancia geopolítica de esta relación, cualquier diferencia debe ser manejada con prudencia, proporcionalidad y dentro de los canales diplomáticos formales, evitando que episodios puntuales perturben una agenda bilateral que trasciende coyunturas”, dijo la presidenta del gremio, Rosario Navarro.
Acerca del impacto que podría tener el impasse, destacó que “Chile ha sido y seguirá siendo un socio confiable para Estados Unidos”.
El gremio industrial ha acompañado -en colaboración con Cancillería- las discusiones arancelarias y procesos de actualización de la relación económica. “Lo hacemos desde una convicción técnica y estratégica: Chile ocupa un lugar relevante en la seguridad económica y energética de Estados Unidos, particularmente por su aporte al suministro de minerales críticos y las tierras raras, insumos esenciales para la transición energética y la industria tecnológica global”, explicó Navarro.
Desde la Sociedad Nacional de Agricultural (SNA) destacaron que “las relaciones internacionales avanzan de manera gradual, y confiamos en que una diferencia puntual de opiniones no afectará nuestras negociaciones”.
El presidente del gremio, Antonio Walker, señaló que los equipos negociadores están trabajando los temas de fondo y espera que muy pronto se pueda alcanzar una solución que permita restablecer las condiciones establecidas en el Tratado de Libre Comercio. Algo a lo que la llegada del embajador Judd debería contribuir.
“Todos debemos resguardar las relaciones internacionales. Los asuntos diplomáticos requieren especial cuidado, dado que los jefes de Estado representan a un país y las consecuencias de una relación bilateral, sea favorable o no, pueden proyectarse por un largo tiempo”, dijo acerca de posibles riesgos y resaltando que el vínculo es particularmente relevante para un país con un mercado pequeño y una orientación exportadora como Chile.
“Ningún país está por sobre otro”
La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, aseguró este lunes que las relaciones entre ambos países se mantienen con total normalidad pese al hecho de la semana pasada.
Acerca de la nota de protesta presentada por la Cancillería, explicó que es parte de los formatos y herramientas de la diplomacia.
“Lamentablemente, se ha hecho una expresión por parte del embajador designado de los EEUU, que es de carácter intervencionista, es decir, genera un intervencionismo electoral que no es apropiado, que no es deseable para ningún país y que no corresponde”, dijo acerca de la nota de protesta presentada.
Frente a si se fijó una fecha para la presentación de las credenciales del embajador Judd al Presidente Boric, indicó que es parte de un protocolo que sigue su curso.
“Ningún país está por sobre otro”, afirmó y explicó que “hay una espera dentro de plazos que son normales”.