DOLAR
$928,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.706,86
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$928,13
Euro
$1.074,35
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,19
Petr. Brent
63,11 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl subsecretario, Francisco Moreno, explica que se está efectuando una “profunda revisión de los instrumentos actuales de contratación pública” con el Estado.
Por: R. Carrasco y C. Rivas
Publicado: Lunes 5 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
El Gobierno está impulsando ajustes para perfeccionar el sistema de compras públicas en Chile a través de una reforma a ChileCompra. Así lo anticipa el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, quien afirma que se apunta a ampliar la capacidad de adquisiciones “coordinadas” por parte del Estado.
“Así, se promueve la estandarización de las compras y se están diseñando nuevas modalidades de compra para maximizar la eficiencia en el uso de los recursos públicos”, asegura la autoridad.
Moreno explica que el plan de modernización implica la “detección de oportunidades de mercado para que el Estado pueda comprar al mejor precio a través de procesos en línea cero papel, permitiendo una mayor participación de las PYME como proveedoras del Estado”.
La autoridad indica que “estamos instalando un nuevo modelo de compras colaborativas en el que los organismos agregan demanda en mayor grado (compras centralizadas) o menor grado (compras coordinadas) y aprovechan así las economías de escala obteniendo ahorros para el Fisco. Se busca potenciar a través de ChileCompra la capacidad de coordinación del Estado”.
Precisa que estas adquisiciones abarcaron en 2018 un universo cercano al 28% del mercado de las compras públicas en productos estandarizables, equivalente a US$ 3.700 millones.
Destaca que dentro de los perfeccionamientos efectuados el año pasado, está la homologación en la adquisición de determinados productos utilizados por los organismos públicos, como computadores y telefonía; y disminuir los plazos de vigencia de los nuevos Convenios Marco -pasando de 72 a 24 meses- posibilitando la incorporación de nuevas empresas y generando mayor competencia entre quienes ofrezcan sus bienes y servicios al Estado.
El subsecretario especifica que se está efectuando una “profunda revisión” de los instrumentos actuales de contratación pública para ofrecer una nueva plataforma con soluciones digitales cero papel y nuevas modalidades alternativas tales como las bases tipo, la microcompra, los servicios compartidos, los convenios de suministro y las subastas inversas.
Moreno sostiene que de acuerdo a la OCDE, aumentar la agregación de demanda en las compras públicas permite alcanzar ahorros de entre 15 a 20% en las compras de bienes y servicios del Estado. “Esto posibilita que sectores como Salud por ejemplo, puedan gastar menos recursos en materiales y servicios intermedios (materiales de aseo, electricidad, etc.), para enfocar su gasto en la producción de bienes públicos que benefician directamente a la ciudadanía”.
Durante el primer semestre de 2019 los montos totales transados por los organismos del Estado a través de la plataforma de ChileCompra (www.mercadopublico.cl) alcanzaron US$ 5.916 millones. Las entidades públicas emitieron 1 millón órdenes de compra a más de 52 mil proveedores, de los cuales el 90% son micro y pequeñas empresas. El total de proveedores que emitieron ofertas, cotizaron y/o recibieron una orden de compra, fue de 77 mil durante el 1er semestre.
ChileCompra lideró compras colaborativas con la coordinación de 59 organismos de gobierno central y toda la red de salud, lo que permitió obtener ahorros para el Estado de 22% equivalentes a US$ 49 millones.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.