DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.084,43
Real Bras.
$175,98
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
63,55 US$/b
Petr. WTI
59,63 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.984,95 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPropuesta que modifica la fecha de las elecciones de abril para el 15 y 16 de mayo sigue tramitación en el Senado.
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Jueves 1 de abril de 2021 a las 04:00 hrs.
La aprobación de la indicación que prohibía el funcionamiento de establecimientos comerciales no esenciales, independientes de aforo y restricciones del Plan Paso a Paso, desde la publicación de la reforma que modifica la fecha de las elecciones, provocó que se activaran las alertas del gremio afectado. Sin embargo, la preocupación resultó infundada.
Ello, porque ayer, la Sala de la Cámara revirtió la resolución de las comisiones unidas de Constitución y Gobierno, rechazando la propuesta opositora. Que desde la Cámara de Comercio de Santiago habían calificado como un “golpe muy duro”, advirtiendo incluso con que de prosperar la medida, el gremio no descartaba recurrir al tribunal Constitucional, según lo adelantó el gerente general del organismo, Carlos Soublette.

No fue necesario llegar tan lejos, puesto que la Sala de la Cámara de Diputados rechazó la propuesta por no alcanzar el quórum requerido de 92 votos, ya que sólo contó con 81 a favor, 58 en contra y 8 abstenciones.
Lo que también se rechazó en la Sala, por un voto, fue la indicación que obligaba al Gobierno a establecer la gratuidad del transporte público para los días de la elección, ya que sólo obtuvo 91 votos a favor y requería de 92 para ser aprobada.
La reforma constitucional para el cambio de la fecha de las elecciones fue despachada al Senado, donde deberá seguir su tramitación y hasta ayer no había intención expresa de ningún sector de hacerle cambios a lo aprobado en la Cámara, pero eso podría variar en lo que resta de la tramitación, que podría estar supedidata a lo que ocurra con el Bono Clase Media, que también se tramita en la Cámara Alta.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.