DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPropuesta que modifica la fecha de las elecciones de abril para el 15 y 16 de mayo sigue tramitación en el Senado.
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Jueves 1 de abril de 2021 a las 04:00 hrs.
La aprobación de la indicación que prohibía el funcionamiento de establecimientos comerciales no esenciales, independientes de aforo y restricciones del Plan Paso a Paso, desde la publicación de la reforma que modifica la fecha de las elecciones, provocó que se activaran las alertas del gremio afectado. Sin embargo, la preocupación resultó infundada.
Ello, porque ayer, la Sala de la Cámara revirtió la resolución de las comisiones unidas de Constitución y Gobierno, rechazando la propuesta opositora. Que desde la Cámara de Comercio de Santiago habían calificado como un “golpe muy duro”, advirtiendo incluso con que de prosperar la medida, el gremio no descartaba recurrir al tribunal Constitucional, según lo adelantó el gerente general del organismo, Carlos Soublette.
No fue necesario llegar tan lejos, puesto que la Sala de la Cámara de Diputados rechazó la propuesta por no alcanzar el quórum requerido de 92 votos, ya que sólo contó con 81 a favor, 58 en contra y 8 abstenciones.
Lo que también se rechazó en la Sala, por un voto, fue la indicación que obligaba al Gobierno a establecer la gratuidad del transporte público para los días de la elección, ya que sólo obtuvo 91 votos a favor y requería de 92 para ser aprobada.
La reforma constitucional para el cambio de la fecha de las elecciones fue despachada al Senado, donde deberá seguir su tramitación y hasta ayer no había intención expresa de ningún sector de hacerle cambios a lo aprobado en la Cámara, pero eso podría variar en lo que resta de la tramitación, que podría estar supedidata a lo que ocurra con el Bono Clase Media, que también se tramita en la Cámara Alta.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.